Una delegación oficial encabezada por el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ignacio Buffa, representó al país en el marco del Foro Económico de Países del Mediterráneo y del Golfo Árabe. Uruguay, fue el único país fuera de la región que estuvo invitado —por Marruecos—, y la delegación expuso sus intenciones de abastecer la demanda de productos del mercado marroquí y de los demás países presentes, al ser un "proveedor confiable de alimentos", en palabras de Buffa.
Uruguay busca exportar alimentos a Marruecos y los demás países del Mediterráneo
El subsecretario del MGAP, Ignacio Buffa, representó al país ante el Foro Económico de Países del Mediterráneo y del Golfo Árabe.
-
Uruguay posiciona sus lácteos en Líbano ante escasa producción europea
-
El Frente Amplio cuestionó al gobierno porque "el déficit fiscal es más alto que el de 2019"

La delegación uruguaya fue invitada por el Gobierno de Marruecos.
El principal interés uruguayo, es el de buscar oportunidades comerciales, que permitan la colocación de productos tales como el arroz, ganado en pie, la miel, como así también la madera. Buffa, recordó que Uruguay produce "todos los alimentos que la región reclama", destacando las carnes ovina y vacuna, lana, leche, maíz, pescado, pollo, soja y trigo.
El subsecretario, destacó que Uruguay atiende a más de 250 mercados de los "más exigentes del mundo", y destacó al país como uno "abierto a inversiones", y de "oportunidades". En esa misma línea, señaló que se producen alimentos para 30 millones de personas, pero se podría llegar a la cifra de 50 millones si aumentara la demanda por parte de los mercados extranjeros.
La delegación uruguaya en Marruecos fue recibida por el ministro de Agricultura, Mohamed Sadiki
La delegación, fue recibida por el ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural, y Aguas y Bosques marroquí, Mohamed Sadiki, y contó con la presencia del presidente del Instituto Nacional de la Leche (INALE), Juan Daniel Vago, el coordinador de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (CUPRA), Federico Stanham, como así también, la de otras figuras diplomáticas y políticas de ambos países.
Por el lado del país africano, la delegación uruguaya destacó el trabajo en "una agenda de cooperación mutua", en la que se estudian varios aspectos asociados al desarrollo rural, como lo son el proyecto "Marruecos Verde", y los distintos planes del país en materia del manejo del agua.
Dejá tu comentario