2 de diciembre 2024 - 16:08

Carolina Cosse recibió al embajador de China y hablaron del fracaso del TLC

La vicepresidenta electa habló con Huang Yazhong en el Palacio Legislativo, donde instaló su oficina para la transición de gobierno.

Carolina Cosse y el embajador chino en Uruguay, Huang Yazhong.

Carolina Cosse y el embajador chino en Uruguay, Huang Yazhong.

Parlamento

La flamante vicepresidenta, Carolina Cosse, recibió al embajador chino en Uruguay, Huang Yazhong, en el Palacio Legislativo, donde hablaron de lo que se viene en las relaciones bilaterales con el gigante asiático poniendo foco en el Tratado de Libre Comercio (TLC); a su vez, recibió una carta de Han Zheng, el vicepresidente de China.

La reunión tuvo lugar en la sala de Ministros del Palacio Legislativo donde Cosse recibió al diplomático chino y hablaron principalmente del TLC que no puso concretarse de manera bilateral entre ambos países. En ese sentido, la vicepresidenta comentó en diálogo con la prensa que China tiene intenciones de avanzar en el acuerdo pero sin provocar tensiones en el Mercosur.

Las intenciones de Uruguay el año pasado de concretar el TLC con el gigante asiático generaron rispideces en varias ocasiones con los representantes del Mercosur, lo que provocó que finalmente no se concrete el acuerdo con China.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/CosseCarolina/status/1863653700238983623&partner=&hide_thread=false

Por su parte, Cosse aseguró que también intercambiaron ideas sobre ciencia y tecnología y, especialmente, sobre los nuevos empleos que se generan en el país asiático en relación al avance tecnológico.

Por otro lado, la vicepresidenta electa recibió una carta por parte de Han Zheng, su par chino. Lo mismo sucedió la semana pasada cuando el diplomático se reunió con el presidente electo, Yamandú Orsi, quien le entregó una carta por parte del presidente Xi Jinping.

El guiño de Orsi al Mercosur

Orsi señaló la semana pasada que “en un mundo donde ya nadie habla de TLC, avanzar juntos es la clave”, en un guiño hacia el Mercosur y con un mensaje en contra de la flexibilización que propuso el gobierno de Luis Lacalle Pou.

En una reflexión compartida al regresar de Brasil, donde mantuvo un encuentro con Lula da Silva en el marco de la transición, confirmó que el mandatario de ese país “va a seguir apoyando a Uruguay en las cosas que son comunes".

“Hay mucha expectativa y hay certezas, pero también incertidumbre. Creo que en algo se va a avanzar, seamos cautos”, apuntó y dijo cuál será la clave de la reunión de la semana próxima en Montevideo: “Si viene la gente de la Unión Europea, sería una señal importante. Hay cosas que se pueden concretar sin unanimidad”.

Sobre el rol de Lula, destacó que “es un defensor a ultranza del Mercosur y Brasil asumió un rol protagónico a nivel mundial” y graficó: “En un mundo donde ya nadie habla de TLC y la incertidumbre reina, protegernos entre nosotros y avanzar juntos es la clave”.

De todos modos, admitió que “existen asimetrías y exceso de rigidez algo hay”, pero planteó que el mandatario brasileño sabe que “es muy importante contener a los cuatro países del Mercosur porque la región está complicada y el mundo es muy incierto”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar