21 de noviembre 2024 - 13:56

Caso Pluna: Luis Lacalle Pou aseguró que el gobierno no aceptará la indemnidad de los acusados

El pedido fue realizado por Larah junto con la ejecución judicial y el embargo de activos uruguayos, pero el presidente sostuvo que dar lugar a ello "sería éticamente reprobable".

Luis Lacalle Pou rechazó la posibilidad de que el gobierno otorgue indemnidad a los acusados en el caso Pluna.

Luis Lacalle Pou rechazó la posibilidad de que el gobierno otorgue indemnidad a los acusados en el caso Pluna.

Foto: Presidencia

El presidente Luis Lacalle Pou se refirió al arbitraje internacional entre Uruguay y la Latin American Regional Aviation Holding (Larah) en el caso Pluna, y aseguró que el gobierno no está dispuesto a aceptar la indemnidad de los acusados por estafa “especialmente agravada” durante la gestión de la aerolínea de bandera, tal y como solicitó la compañía panameña.

"No estamos dispuestos a aceptar la indemnidad, porque ya no era una negociación económica, aparte decía que a estas cuatro personas las dejamos quietas, sin responsabilidad", contó Lacalle Pou durante una rueda de prensa el miércoles, en referencia al pedido de Larah que acompañó la ejecución judicial internacional del laudo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial y el embargo de los activos y cuentas bancarias de Uruguay en Luxemburgo.

"Yo no digo que tengan responsabilidad, pero indemnidad no. Porque si sucedió lo que sucedió entre el gobierno de aquella época, entre la empresa Pluna de aquella época, que le costó millones de dólares a los uruguayos, ahora parece que no importa, pero son millones de dólares y además lo seguimos pagando", sostuvo el presidente sobre las personas acusadas de “estafa especialmente agravada”.

"¿A ustedes les parece que un presidente de un gobierno puede aceptar indemnidad? No sería serio y para mí sería éticamente reprobable", cerró.

Las negociaciones entre el Estado y Larah habían iniciado en mayo, luego de conocerse el fallo millonario contra la administración uruguaya emitido por el Ciadi; pero la empresa panameña se retiró el 14 de noviembre de las mismas luego de que las conversaciones “no prosperaron”.

Las críticas de Orsi a la defensa del Estado

Por su parte, el candidato presidencial del Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi, cuestionó la defensa del Estado uruguayo en el caso Pluna, así como el hermetismo en algunos puntos de la negociación con Larah.

En su oratoria durante el desayuno organizado por el semanario Búsqueda, el frenteamplista sostuvo que “a partir de todo lo que pasó ayer, son más las dudas que tengo que las certezas” respecto del arbitraje internacional.

“Hay que defender bien, porque acá cuando uno defiende, defiende el Estado, no defiende un partido político”, apuntó, y añadió que “el Estado se tiene que defender mejor”. “Ahora, si vamos a defender el Estado en base a cobrar cuentas de partidos políticos, estamos haciéndole pagar a la gente. Quiero pensar que nadie está pensando en eso”, concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar