No es fácil encontrar empresarios o profesionales por estos días en el Uruguay. Las vacaciones de primavera son motivo de viaje al exterior para muchos altos ejecutivos, que concretan paseos familiares esperados con ansiedad, particularmente por los más chicos. Muchos han optado por destinos fuera de la región, confirmando que más allá de los desafíos de la economía, las ventas y las rentas, Uruguay está con uno de los niveles de ingreso per cápita más altos de América Latina. Veamos:
Charlas de quincho en Uruguay
Semana de éxodo al exterior. Empresarios de disfrute familiar por las vacaciones de setiembre, políticos con rodaje internacional.
-
Charlas de quincho en Uruguay
-
El narco Sebastián Marset aseguró que el Estado legalizó la marihuana para "arrebatar mercado"

Álvaro Delgado, en Argentina.
Cruzar el charco I
Otros han optado simplemente por cruzar el Río y visitar, otra vez, Argentina. En redes sociales algunos se animaron a fotografiarse en los paisajes cordilleranos. Otros cruzan a Argentina para avanzar en su agenda electoral y política, de cara a las elecciones de 2024. Es el caso del secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, que estará en el 2do Encuentro del Grupo Libertad y Democracia, que se desarrolla hoy en Buenos Aires. El Grupo se propone “fortalecer las democracias liberales en la región”, y nuclea a notorios referentes liberales y conservadores. Estarán, entre otros: Mauricio Macri (expresidente de Argentina), Sebastián Piñera (expresidente de Chile), Ivan Duque (expresidente de Colombia), José María Aznar (expresidente de España), Andres Pastrana (expresidente de Colombia), Vicente Fox (expresidente de México), Santiago Peña (presidente de Paraguay), y Patricia Bullrich (candidata a la presidencia de Argentina).
Delgado, favorito para liderar la fórmula del Partido Nacional aunque alarga la definición, integrará un panel sobre “Cómo combatir el populismo cultural y fortalecer una narrativa de libertad”, con Pastrana, Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia de México, Ronaldo Caiado, Gobernador Goiás, Brasil, María Corina Machado, líder de Vente y candidata presidencial en Venezuela y Cayetana Álvarez de Toledo, Diputada de España.
Delgado se anota puntos con esta presencia, abonando imagen presidencial, aunque para las elecciones en Uruguay faltan varios meses. En Argentina, en cambio, ya se vienen y la coincidencia o no del gobierno uruguayo con gobiernos afines del otro lado del charco es un dato político de primer orden, y no siempre funciona como se piensa.
Vale recordar las expectativas de sintonía entre el primer gobierno de Tabaré Vázquez con el de Néstor Kirchner, que quedaron enterradas poco tiempo después por el conflicto por la planta de celulosa. Vázquez tuvo mejor relación con Macri, pese a las diferencias políticas e ideológicas. Hoy, Luis Lacalle Pou ha tenido enfrentamientos duros con Alberto Fernández, pero buen diálogo con Lula (realismo político) y con Gabriel Boric (afinidad generacional, dicen en Torre Ejecutiva). En el Partido Nacional ha habido un vínculo bastante estrecho con el macrismo y alguno de sus socios políticos; sin embargo, hoy la incertidumbre política en Argentina es alta y todavía no se encuentra quien tenga el teléfono de Javier Milei.
Cruzar el charco II
Hay otros que cruzan el charco pero en sentido inverso: a la abundante lista de empresarios argentinos que vienen a hacer negocios a Uruguay se ha sumado el grupo Eximar, que compró al grupo chileno Gildemeister la representación de Volvo, Jaguar y Land Rover en el país. Anunciaron un plan de inversiones en infraestructura y crecimiento de la plantilla de personal en el corto plazo. El equipo estará liderado por Martín Oyarzun.
El mercado automotriz uruguayo ha crecido, si bien -obviamente- está lejos del tamaño del mercado argentino. Según gente cercana al negocio, lo interesante para esta reconocida marca sueca es la dinámica que hay en el mercado de autos o automóviles híbridos y eléctricos en Uruguay; el país se ha planteado liderar la denominada segunda transformación energética, que es incorporar la electricidad en el transporte.
Recorrida
Mientras Delgado visita Argentina, la dirigencia del Frente Amplio ha recorrido diversas localidades del país, con el objetivo explícito de retomar los votos que perdió en el interior. Especialmente se han reunido con cámaras empresariales locales y afines. Y esta semana su presidente, Fernando Pereira, junto a otros dirigentes del FA, recibieron a los directivos de Un Solo Uruguay. Desde el frenteamplismo se ve a este movimiento con recelo, por su rol crítico en los últimos meses de la administración Vázquez. Pero ya han sido varias las reuniones y la última tuvo más repercusión mediática.
Un Solo Uruguay pretendía reunirse con los candidatos, pero no pudo ser. De todas formas, ya se han reunido recientemente con Yamandú Orsi. En la reunión se buscó dejar reproches de lado y el movimiento está promoviendo -a través de un documento- grupos honorarios consultivos, que tengan consenso partidario y atiendan a tres temas que consideran claves: desarrollo sustentable, reforma del Estado y reafirmación legal del Estado de Derecho. Dicen que ya tienen 2 partidos que le pondrán la firma.
- Temas
- Uruguay
- Argentina
- Álvaro Delgado
Dejá tu comentario