15 de septiembre 2023 - 08:28

Charlas de quincho en Uruguay

Sigue la procesión de políticos por Expo Prado, con ojo puesto en un sector clave del país y otro en las encuestas. El FA no suelta a Salto Grande mientras el presidente se aferra al sueño de un triunfo de Los Teros.

El presidente Luis Lacalle Pou junto a su par francés Emmanuel Macron, viendo el partido de rugby Uruguay-Francia.

El presidente Luis Lacalle Pou junto a su par francés Emmanuel Macron, viendo el partido de rugby Uruguay-Francia.

Buena parte del ruido político se concentró esta semana en la Expo Prado en Montevideo, en el evento anual que organiza la Asociación Rural del Uruguay que genera una movida joven que ha resultado sorprendente en los últimos años. Pero eso es en la noche, en Plaza Prado; durante el día, la actividad en los pabellones y stands la acaparan las familias y grupos de escolares, mientras los productores y cabañeros definen a los grandes campeones de las diversas razas ganaderas. Veamos:

En medio de todo, aparecen políticos de todos los partidos, aunque mayoritariamente de la coalición gobernante. Por eso concita especial atención la presencia del intendente de Canelones, Yamandú Orsi, que entregó el premio al Gran Campeón de la raza Limangus y luego visitó el pabellón del departamento en la Rural; su perfil en la interna del Frente Amplio es mostrar capacidad para tender puentes y la Rural es un ámbito ideal para el canario. La ingeniera Carolina Cosse ya había estado en la inauguración de la muestra en calidad de intendenta de Montevideo.

El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, concurrió más de una vez; pero también se hizo tiempo para darse una vuelta el miércoles en la tarde por el piso 40 del WTC, en una presentación sobre economía organizada por la financiera Gletir. Es que en el entorno del gobierno hay un seguimiento muy especial de los temas de la economía, en el entendido que será clave para definir la próxima elección; en el entorno de Delgado comentan que la elección la definen unos 150.000 votos de independientes, bastante sensibles a la evolución de la economía y el ingreso. Por eso, seguramente le sonó bien escuchar que -si bien este año la sequía frenará el PIB- habría una recuperación fuerte el año que viene, cercana al 4%. Sin embargo, muchos referentes oficialistas se fueron el miércoles a dormir preocupados: con el teléfono en un mano y el control remoto de la TV en la otra, una jerarca le comentaba a un legislador de su partido que Equipos (encuestadora de referencia en el gobierno) le sigue dando 43% de intención de voto al Frente, mientras la coalición sumada no levanta de 37. Como el dólar.

PIT-CNT

Otro asunto de primer orden en ámbitos políticos son las derivaciones de la iniciativa plebiscitaria del Pit-Cnt para modificar la Constitución en los artículos vinculados a la seguridad social. Después de las duras críticas de AEBU se sumaron esta semana las del grupo Comuna, de economistas, investigadores y expertos de izquierda, vinculado al sindicalismo y organizaciones sociales; señalaron que la iniciativa terminaría beneficiando a los que menos precisan. El asunto puede complicar al Frente Amplio, porque –al menos indirectamente- las críticas reafirman a la Reforma aprobada durante esta administración.

Salto grande

Pero el Partido Nacional también tiene sus complicaciones: superada la pandemia, la inflación y la crisis hídrica, llegó el turno de enfrentar las consecuencias políticas del desvarío clientelista en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; al Frente Amplio no le alcanza con la renuncia de Albisu y quiere que los militantes beneficiados salgan de sus cargos, e Investigar las otras comisiones bilaterales que giran en el ámbito de las relaciones exteriores, donde habría más casos de clientelismo. Luego de algunos episodios anteriores, vinculados al Ministerio del Interior y el uso impertinente del Hospital Policial, que derivaron en renuncias, se planteaba que la vara ética había quedado alta; pero parece que algunos pretenden seguir pasando por abajo.

Un respiro francés

Mientras, el Presidente está de gira por el exterior. Después de su paso por Chile, donde todo indica que ha establecido una buena relación con el presidente Gabriel Boric, Luis Lacalle Pou estuvo en París alentando a Los Teros, al lado del presidente francés Emmanuel Macron. La caída ante Les Bleus tuvo sabor casi a victoria, por el buen desempeño uruguayo; de tal manera que ambos presidentes terminaron visitando los vestuarios de los jugadores, festejando con pizza y cerveza. El Mercosur no logra concretar el acuerdo con Europa, pero hay algunos que todavía alientan un tercer tiempo.

Por estas latitudes, se reunió un grupo de empresarios con un motivo mucho más ameno que los reclamos sindicales o el fastidio por el atraso cambiario. En la noche del miércoles degustaron los mejores vinos del Uruguay en el selecto Sofitel de Carrasco donde entre delicatessens y copas de tannat, un único deseo dominaba la charla: un batacazo de Los Teros en Francia que diera un respiro, aunque sea efímero, de un setiembre de alta actividad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar