China realizó la primera auditoría virtual en el Frigorífico Clay S.A. y marcó un hito en la industria de la carne equina, según informaron desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), en un nuevo acercamiento de Uruguay con el gigante asiático.
China realizó la primera auditoría virtual de carne equina en el Frigorífico Clay
Autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca calificaron a la inspección como "un hito histórico".
-
Uruguay y China renegociarán sus protocolos de exportación
-
El gobierno espera que el viaje de Lacalle Pou reimpulse las exportaciones de carne a China

China realizó la primera auditoría virtual de carne equina en el Frigorífico Clay.
La cartera que conduce el ministro Fernando Mattos informó que la Administración General de Aduanas china realizó la inspección, a la que calificó como “un hito histórico para la industria de la carne equina”, en el marco del protocolo acordado entre ambos países.
El encuentro estuvo coordinado por las divisiones Industria Animal, Sanidad Animal, Laboratorios Veterinarios y la Unidad de Asuntos Internacionales del MGAP. La auditoría arrojó un resultado positivo y ahora resta la comunicación por parte del gobierno del gigante asiático en los próximos días.
Puede además ser una buena noticia para el Frigorífico Florida, que reabrió sus puertas con capacidad reducida hace algunas semanas, debido a la falta de una habilitación de parte del país asiático, el principal mercado de la planta adquirida por el Grupo Lequio.
El gobierno renegocia los protocolos de exportación con China
En los últimos días se conoció que el gobierno y su par chino van a renegociar sus protocolos de exportación de carne bovina y ovina por primera vez desde 2018, algo para lo que el país asiático dio el visto bueno y falta que el Ejecutivo evalúe las contrapropuestas del documento, denominado "Protocolo sobre requisitos de inspección, cuarentena y sanidad veterinaria de carne bovina y ovina exportada de Uruguay y China".
El Ejecutivo busca reducir de 90 a 46 días el período de espera por parte del ganado en los establecimientos agropecuarios, previo a su envío a faena para la venta al exterior. Con ese objetivo en mente, el subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), Nicolás Albertoni, viajó a China para mantener reuniones con autoridades sanitaras del gobierno chino.
Estas negociaciones podrían tener su corolario el mes que viene cuando el presidente Luis Lacalle Pou viaje al país asiático, gira que podría coronar con un encuentro con su par Xi Jinping.
Dejá tu comentario