23 de septiembre 2023 - 11:13

Los precios para la carne en China no repuntan, y desde Uruguay miran con preocupación

Las exportaciones de carne al mercado chino siguen cayendo y los valores están lejos de ser ideales mientras los acuerdos arancelarios no prosperan.

Los precios para la carne vacuna de China preocupan en Uruguay.

Los precios para la carne vacuna de China preocupan en Uruguay.

Uruguay observa con preocupación el mercado chino en un contexto poco positivo para el mercado ganadero local: con caída en las exportaciones hacia el que fuera el principal socio económico del país, China sigue comprando pero no muestra recuperación en los precios para la carne vacuna.

“No estoy viendo una señal de mercado de mejora de precio”, señaló el director de Agromeals, Juan Lema, en diálogo con Radio Rural. Si bien la demanda es estable —tras unos meses de caída en las compras del país asiático— los importadores chinos mantienen una postura agresiva en cuanto a precios.

En paralelo, grandes mercados ocupan cuotas cada vez más limitadas o pueden aprovechar mejor los precios bajos debido a los volúmenes que operan. Tal es el caso de Brasil, a nivel de oferta, y de Australia, que sigue aumentando sus exportaciones de carne —si bien todavía no sería una amenaza directa respecto del mercado chino.

Entre las autoridades y los sectores agroexportadores, sin embargo, preocupa la situación de precios. Sobre todo, considerando los altos aranceles que paga Uruguay —una de las razones por las que todavía persigue, a pesar del pesimismo generalizado, la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.

“Veo un mercado chino que va a ser muy importante en términos de volumen pero que cambia su lógica”, explicó Lema, señalando, entre otros aspectos, un cambio muy fuerte en la composición de los importadores, con la salida en los últimos años de muchas empresas. “Creo que hoy China está mucho más apretada, más sincerada a lo que pasa a nivel global en cuanto a los precios”, sostuvo.

“Veo a una China lenta, no creo que en este último tercio del año tenga cambios significativos en cuanto a los precios”, estimó, y señaló además que, junto con la fuerte oferta brasileña, todavía se mantienen altos niveles de stock.

Habitualmente en octubre se registra un mayor volumen de compras previo al Año Nuevo Chino, pero Lema fue cauto en las expectativas sobre los movimientos que puedan darse en las próximas semanas. “China va a seguir siendo un mercado importante, valorizando algunos productos particulares, pero veo difícil que haya una reactivación significativa respecto a lo que está pasando hoy en día. En el corto plazo y en 2024 no veo un cambio sustancial”, subrayó.

Los nuevos mercados en los que desembarca Uruguay

Ante las trabas casi insuperables en las negociaciones por el TLC y el contexto actual del mercado ganadero en relación con China, el gobierno sigue trabajando para no depender —tanto— de la relación con el país asiático.

En ese sentido, hace ya algunos meses que Brasil se ha convertido en el principal socio comercial del país, si bien la carne no es el producto estrella en este intercambio —debido a que el país norteño también es un importante productor ganadero.

Respecto de la carne vacuna en particular, recientemente el país ha logrado colocar este producto en México —con la participación de 22 frigoríficos—, El Salvador y Corea del Sur —aunque, en este caso, solo carne picada.

Mientras tanto, el gobierno realiza una activa promoción de la carne uruguaya en Francia, a través del Mundial de Rugby 2023 que se realiza en ese país, y del que participa la selección local.

Dejá tu comentario

Te puede interesar