La Cámara Inmobiliaria Punta del Este - Maldonado (Cipem) advirtió sobre la proliferación de estafas a la hora de alquilar una propiedad en el marco de una temporada que arrancó exitosamente y llamó a los turistas a “tomar las debidas precauciones” antes de completar la operación.
¿Cómo evitar estafas en los alquileres de temporada?
La Cámara Inmobiliaria Punta del Este - Maldonado llamó a tomar los recaudos necesarios para no caer en la trampa de los delincuentes.
-
Punta del Este: inmobiliarias alertan de estafas a través de apps
-
Es ley la regulación de viviendas turísticas, ¿qué cambios habrá en la temporada?

Llega la temporada y aumenta la cantidad de estafas a la hora de alquilar.
Entre las recomendaciones de la Cipem, uno de los preceptos fundamentales es chequear si el operador está debidamente habilitado para desempeñar la actividad inmobiliaria,con el objetivo de “evitar malos momentos a la hora de cerrar un alquiler”.
Esa confirmación puede realizarse con la propia cámara o con el Ministerio de Turismo mientras que también es posible acceder online al listado de Operadores Inmobiliarios registrados en el siguiente link.
La problemática viene replicándose en los últimos años con los delincuentes aprovechando la masividad de las redes sociales para hacerse pasar por una inmobiliaria real, utilizar fotos falsas y pedir señas por propiedades inexistentes a los interesados en un alquiler temporal.
Una temporada con una ocupación del 95%
Los operadores inmobiliarios se hacen eco de una muy buena temporada 2024/2025, con una ocupación que llegó al 95%, de acuerdo a estimaciones del presidente de Cipem, Javier Sena, quien puso el foco en la importante presencia de argentinos y en la buena cantidad de consultas para la segunda quincena de este mes y para febrero.
Sena admitió reparos por el alto nivel de informalidad, pero se mostró esperanzado de que esto cambie a raíz de la implementación de la ley del operador inmobiliario, que fue aprobada por el Parlamento a fines del año pasado.
La iniciativa apunta a regular el alojamiento de viviendas particulares con fines turísticos para evitar una “competencia desleal” de esos espacios con los que ofrece el sector hotelero. Al mismo tiempo, supone un paso extra para evitar estafas, ya que el incremento de la formalidad supone la trazabilidad de las inmobiliarias y un límite a las propuestas informales.
Dejá tu comentario