11 de septiembre 2023 - 09:29

¿Cómo inscribirse a la segunda etapa del programa Jornales Solidarios?

Podrán anotarse uruguayos de entre 18 y 65 años que no reciban ninguna prestación salarial ni subsidios o pensiones.

Está abierta la incripción para la segunda etapa de los Jornales Solidarios.

Está abierta la incripción para la segunda etapa de los Jornales Solidarios.

Foto: Intendencia de Maldonado

La segunda etapa del programa Oportunidad Laboral, conocido también como Jornales Solidarios, lanzó este viernes su período de inscripción, el cual se extenderá hasta el martes 12, y que contempla que los beneficiarios realicen trabajos transitorios en todos los departamentos del Uruguay.

Los interesados podrán inscribirse en el programa, deberán ser ciudadanos uruguayos de entre 18 y 65 años de edad que se encuentren desempleados, y no deben ser beneficiarios de un subsidio por desempleo o enfermedad, ni recibir una jubilación, pensión o retribución alguna por parte del Estado.

Cabe aclarar que las personas que reciben beneficios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), como la tarjeta Uruguay Social, sí podrán participar.

También podrán participar quienes ya se habían registraron en la Fase original del Programa, haya sido o no beneficiario. Para postular en esta segunda etapa deberán registrarse nuevamente.

Los cupos laborales serán sorteados entre el 21 y 25 de setiembre y la retribución por los jornales alcanzará los 13.000 pesos. En esta segunda etapa, los jornaleros trabajarán de octubre a enero del 2024. Las personas seleccionadas serán contactadas por el gobierno departamental correspondiente.

¿A qué beneficios sociales se accede desde los Jornales Solidarios?

El Ejecutivo informó que durante el período en el que los beneficiarios y las beneficiarias participen del programa, el Banco de Previsión Social (BPS) computará la actividad a los efectos jubilatorios y pensionarios, bajo la afiliación "Industria y Comercio". Esto habilitará únicamente la percepción de los subsidios por maternidad, por enfermedad común y accidente de trabajo.

También tendrán derecho a la asistencia médica gratuita a través de los servicios de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) en todo Uruguay.

El programa representa una inversión en el orden de 14 millones de dólares, y es financiado en un 70% por el gobierno nacional, y en el 30% restante por las intendencias. En 2024, está previsto que los Jornales Solidarios se extiendan desde mayo a diciembre.

Dejá tu comentario

Te puede interesar