26 de septiembre 2023 - 08:40

¿Cómo quedarán los salarios de las Fuerzas Armadas tras el acuerdo de Cabildo Abierto y el gobierno?

El Ejecutivo cedió a parte de los reclamos de su socio de coalición, que mantenía congelada la aprobación de la Rendición de Cuentas.

El aumento salarial para las Fuerzas Armadas será de 1.000 pesos.

El aumento salarial para las Fuerzas Armadas será de 1.000 pesos.

Fotos: Redes Ejército Nacional

El Ejecutivo y senadores del Partido Nacional (PN) lograron destrabar anoche la aprobación de la Rendición de Cuentas luego de acceder a parte de los reclamos que realizaba su socio, Cabildo Abierto, en materia de mejora salarial para las Fuerzas Armadas.

Tras semanas de intensa negociación, la fuerza liderada por Guido Manini Ríos comprometió su voto a favor, aunque con algunos señalamientos que realizará en el pleno del Senado, al proyecto presupuestal enviado hace dos meses al Parlamento y que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) esperaba tener aprobado a estas alturas del año.

El caballo de batalla de Cabildo Abierto era una mejora en los salarios que perciben los escalafones más bajos dentro de las Fuerzas Armadas. Se trata de un sector afín al partido, por lo que muchos han señalado el interés electoralista de la medida.

¿Cómo cambiarán los salarios de las Fuerzas Armadas?

El acuerdo sellado entre Cabildo Abierto y el gobierno, a través de sus representantes en las negociaciones: el senador blanco Rodrigo Blás y el director de Finanzas Públicas, Fernando Blanco, implica un aumento en los salarios que perciben los grados más bajos del escalafón militar.

Así, desde soldados hasta el rango de coronel percibirán una mejora de 1.000 pesos en sus sueldos, lo que representa un aumento de 406 millones de pesos en la partida a ese fin.

Los beneficios a los que acceden los militares podría incrementarse aún más si prosperan las negociaciones que hoy mantendrán el Ejecutivo y Cabildo Abierto para terminar de pulir el acuerdo.

Los cabildantes exigen, además del aumento salarial, mejorar los pagos por nocturnidad y por guardias nocturnas superiores a las 5 horas, reforzar la atención de salud mental a las Fuerzas Armadas y dar mayores recursos económicos al Hospital Policial. En total, esas disposiciones requieren gastos por 610 millones de pesos.

¿Cuánto cobran los militares en Uruguay?

De acuerdo a datos de Ministerio de Defensa correspondientes al mes de enero pasado, los salarios de las Fuerzas Armadas en términos nominales reales son los siguientes:

  • Cabo de 2ª: 34.945 pesos
  • Sargento de 1ª: 54.702 pesos
  • Teniente de 1ª: 80.375 pesos
  • Coronel: 165.633 pesos
  • General: 196.707 pesos
  • Comandante en jefe: 234.146 pesos

Actualmente, el presupuesto total anual de Defensa es de casi 30.000 millones de pesos, de los cuales el 78% se destina a salarios. Los salarios en el Ministerio de Defensa son el 9% del gasto salarial total (Administración Central + organismos del 220).

Dejá tu comentario

Te puede interesar