19 de junio 2024 - 13:48

¿Cómo resolverá el Partido Colorado su fórmula presidencial?

Los colorados mantienen la interna con menos definición de cara al domingo 30 y un reglamento que podría llevar sorpresas a las definiciones para octubre.

El Partido Colorado define cómo determinará su fórmula presidencial para las elecciones en Uruguay.

El Partido Colorado define cómo determinará su fórmula presidencial para las elecciones en Uruguay.

Foto: Partido Colorado

Faltan menos de dos semanas para las internas en Uruguay, y el partido que menos tiene definido a su posible candidato único es la Partido Colorado: no solo por lo que indican las encuestas de intención de voto previas a la jornada electoral, sino también por la posibilidad que tienen los colorados de que la persona que se presente en octubre no sea la que gane el 30 de junio. En este contexto, ¿cómo se conversa la fórmula presidencial del partido?

El Partido Colorado presenta varias diferencias respecto de los demás espacios políticos en estas elecciones. Por un lado, es el que mayor cantidad de precandidatos presentó, con un total de seis que llegarían al final de la carrera. Asimismo, es la interna más “peleada” de todas, y sobre la cual todavía no hay una definición clara a partir de las encuestas de intención de voto, a pesar de que Andrés Ojeda ha crecido bastante en las últimas mediciones —un dato a tener en cuenta considerando que es el de menor trayectoria en el partido y que se enfrenta a dirigentes que, además, cuentan con el apoyo de liderazgos como el del expresidente Julio María Sanguinetti.

Pero el punto de diferenciación principal es que los colorados juegan con reglas distintas en sus internas: su reglamento no establece que el ganador de las elecciones primarias debe ser el candidato único para las generales, sino que la decisión final la tiene la Convención Nacional partidaria, cuyos integrantes surgen de la misma contienda electoral.

Si bien el acuerdo para estas elecciones es que no se recurrirá a otro resultado que no sea el de las urnas en junio, no faltan las voces que apelan a utilizar la herramienta que tiene el Partido Colorado, y que la Convención sea la que decida los nombres finales en las hojas de votación.

En este contexto, algunos de los precandidatos ya comienzan a especular sobre la forma en que debería plantearse la fórmula para octubre.

El ¿sagrado? orden de las internas

Al respecto se expresó recientemente el precandidato y exministro de Turismo, Tabaré Viera, que dijo que ve “lógico” que la fórmula presidencial esté encabezada por quien quede primero en las internas; mientras que se complete con la persona que quede en segundo lugar.

“Todavía es un tema que no está decidido. Es deseable que esa noche quede resuelta y proclamada”, afirmó al respecto este martes a la noche en rueda de prensa, consultado por la posible elaboración de la fórmula presidencial final.

“Habiendo acordado ya el Partido Colorado que el que gana, gana, lo más lógico es que esa misma noche terminemos con una fórmula anunciada, que sería el que gana, gana, y el segundo el candidato a vicepresidente”, dijo al respecto Viera.

Con esto, Viera afirmó que, a su modo de ver, “la fórmula será la que sea”. “Es deseable que pueda ser paritaria, pero en el partido no hay una disposición que obligue a ello”, agregó.

La insistencia en el acuerdo partidario respecto de quien gana, gana se debe a que la incertidumbre respecto de los porcentajes que podría llegar a alcanzar cada precandidato se traslada, a su vez, a la fortaleza que pueda llegar a tener la persona que salga primera en términos de la conformación de la Convención Nacional que decida al candidato final.

El temor no del todo saldado es que el candidato que resulte ganador tenga un porcentaje relativamente bajo del total, y el voto esté muy repartido. Y, por lo tanto, que su designación para octubre corra riesgo. ¿Podría ser el escenario en caso de que gane Ojeda?

Dejá tu comentario

Te puede interesar