El Congreso de Intendentes aprobó los montos a pagar en concepto de patentes y el Sistema Único de Cobros de Ingresos Vehiculares (Sucive) difundió el cronograma de pagos de 2025.
¿Cómo será el pago de patentes en 2025?
El Sucive publicó el cronograma de pagos y los montos correspondientes según cada categoría.
-
¿Cuándo vence la primera cuota de la patente y cómo abonar con descuento?
-
Pago de patentes: hoy vence el plazo para pagar la patente anual con el 20% de descuento
El Sucive publicó el cronograma de las seis cuotas para pagar la patente de rodados en 2025, tras su aprobación en el Congreso de Intendentes. Aunque cabe destacar que, en caso de que el propietario del vehículo decida pagar la totalidad del valor en una sola cuota, antes del 20 de enero, tendrá un descuento del 20%.
Asimismo, para quienes paguen en cuotas también podría aplicarse una bonificación del 10% en aquellos casos que paguen —tanto de forma presencial como digital a través de la página web del Sucive— dentro de las fechas previstas para cada una.
En ese sentido, los vencimientos para el 2025 están previstos para el 20 de enero, 20 de marzo, 20 de mayo, 21 de julio, 22 de setiembre y 20 de noviembre.
¿Cuáles serán los precios de las patentes?
En cuanto a los precios de las patentes, el Sucive informó que el sistema tributario será el mismo que el de este año, por lo que los dueños de vehículos cero kilómetro deberán pagar el 5% del valor del mercado actualizado por la tabla de precios de Autodata, menos el IVA.
En tanto, los que tengan vehículos empadronados desde 1992, lo que corresponde es 4,5% del valor del mercado menos el IVA. Asimismo, los autos y camionetas anteriores a 1975 no pagan patente.
Por su parte, los que están empadronados entre 1976 y 1980 tienen un valor fijo de 2.804 pesos; para los patentados entre 1981 y 1985 el precio es de 4.206 pesos; y para los inscriptos en el período de 1986 a 1991, el valor es de 8.412 pesos.
“Ningún vehículo modelo 1992 o posterior tributará menos que el valor vigente para la banda 1986/1991” reza el acta del Congreso de Intendentes sobre el tema.
En el caso de los vehículos eléctricos, el impuesto es del 2,25% del valor de mercado. De ser cero kilómetro, no tienen IVA.
Dejá tu comentario