El conflicto sindical con los frigoríficos provocado por los desacuerdos en torno a las escalas salariales se laudará mediante decreto que estipulará los aumentos por categoría para el sector, una decisión que, probablemente, empeore la situación gremial.
Conflicto en frigoríficos: el Poder Ejecutivo determinará los aumentos salariales por decreto
El director Nacional de Trabajo, Federico Daverede, aseguró que el escrito será enviado a Torre Ejecutiva antes de que termine la semana.
-
Foica vuelve a realizar paros sorpresivos y se complica la negociación salarial
-
"Si paran la faena no habrá asado fresco para fin de año", advierten carniceros sobre el conflicto de la Foica

El problema sindical viene desde el mes de setiembre sin acuerdo.
El desacuerdo en cuanto a la escala salarial de cara al próximo año viene acumulando varios capítulos de conflicto. “Tuvimos más de 20 reuniones en los últimos meses”, dijo Federico Daverede, director Nacional de Trabajo.
“Convocamos en tres ocasiones para votar un acuerdo; el miércoles de la pasada semana propusimos una fórmula que no aceptó el sindicato, y este lunes, ante una nueva convocatoria, no se presentaron”, agregó el diálogo con Informativo Uruguay.
¿Qué establece el decreto?
El director aseguró que el principal conflicto ronda alrededor de un pedido del sindicato por $15.000 del pago de una partida fija. Una medida que no se aceptó desde las cámaras. Frente al constante desacuerdo, desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) se establecerán los laudos mínimos por categoría como establece la ley.
Según Daverede, el decreto abarca un total de 24 meses con ajustes semestrales basados en la inflación y con correctivos anuales. “No incluye otros beneficios y tampoco las tradicionales cláusulas de paz sindical”, añadió.
El jerarca estima que los conflictos sindicales seguirán en pie, por lo que remarcó que ya se habló sobre esta realidad con el gobierno electo, además de los problemas en el sector lechero y de transporte suburbano durante la reunión que mantuvieron el actual ministro, Mario Arizti y su sucesor, Juan Castillo.
El pedido de las gremiales
La semana pasada, las gremiales agropecuarias publicaron un comunicado donde instan al gobierno a declarar a la faena como actividad esencial frente al prologando conflicto gremial que existe con la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica) por las negociaciones salariales trancadas desde setiembre.
En un comunicado conjunto, al que accedió Ámbito, la Asociación Cultivadores de Arroz, la Asociación Nacional de Productores de Leche, la Asociación Rural del Uruguay, la Comisión Nacional de Fomento Rural, las Cooperativas Agrarias Federadas y la Federación Rural expresaron su preocupación ante los contantes paros sorpresivos por parte de la gremial.
En la misiva, reclaman hace más de cinco meses que no se puede acordar entre las partes en las negociaciones salariales. "Desde hace varias semanas atrás, los trabajadores vienen realizando paros sorpresivos que afectan la faena en diversas plantas frigoríficas", aseguraron.
Por eso, desde la gremiales incitaron al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) a declarar la esencialidad de la faena bovina de los animales que ya ingresaron a plantas de faena. "No podemos permitir que se sigan devolviendo ganados terminados", aseguraron.
Por otro lado, pidieron que se aceleren las negociaciones. "Instamos a las empresas frigoríficas y a los gremios de trabajadores que junto con las autoridades del MTSS, logren soluciones que permitan retomar el ritmo de faena propio de la época", remarcaron.
"La producción cárnica nacional es uno de nuestros principales productos y motivo de orgullo de los uruguayos. Cuidemos nuestra cadena productiva que ha sido, es y será unos de los motores de nuestra economía y generadora de trabajo para los uruguayos", finalizó el comunicado.
- Temas
- Uruguay
- frigoríficos
- Sindicato
Dejá tu comentario