23 de diciembre 2024 - 08:06

"Si paran la faena no habrá asado fresco para fin de año", advierten carniceros sobre el conflicto de la Foica

Hebert Falero, presidente de la Unión de Vendedores de Carne, aseguró que las medidas del gremio "perjudican más a la gente" que busca despedir el año con un asado.

Los carniceros mostraron su preocupación por los paros que llevó adelante este fin de semana la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines.

Los carniceros mostraron su preocupación por los paros que llevó adelante este fin de semana la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines.

Foto: MTSS

La Unión de Vendedores de Carne (UVC) advirtió que si se frena la faena de ganado "no habrá asado fresco para fin de año", luego de lo que fueron los paros sorpresivos que llevó adelante la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica) este fin de semana en el marco de un plan de lucha por reclamos salariales ante la Cámara de la Industria Frigorífica (CIF) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Hebert Falero, presidente de la UVC, aseguró este domingo en diálogo con Subrayado que las medidas de la Foica "perjudican más a la gente" que busca "tener un asadito" para estas fechas y "no lo va a poder tener", ya que, "si paran la faena en esta época no habrá asado fresco para fin de año".

"Las semanas anteriores habíamos tenido problemas con los asados los fines de semana", comentó Falero y agregó: "Las medidas sindicales lo que más nos afectan son los asados, indudablemente".

En ese sentido, Falero explicó que antes, cuando faltaba la media res era "un caos" para las carnicerías, aunque ahora "la media res se trabaja muchísimo menos" porque las cajas les permiten ofrecer "más variables". "La media res ha bajado, hoy junto con el delantero y trasero es un 20% de lo que vendemos, antes era casi el 100%", detalló al respecto.

"Si se ponen a pensar los de la Foica, la verdad que al que perjudican más es al público", reflexionó Falero sobre las medidas de fuerza que llevó adelante la federación cárnica.

La Foica busca laudar los ajustes salariales para los próximos dos años

La Foica llevó adelante medidas de fuerza este fin de semana como muestra del rechazo a la votación que llevó adelante el MTSS con el objetivo de lograr un convenio colectivo el próximo lunes 23 que de por terminado el conflicto.

Hace dos semanas, el Poder Ejecutivo presentó una propuesta a 15 meses donde se estima un aumento de 1.000 pesos al presentismo, desfasado en dos partes. Además, se estimó la no pérdida de días de seguro por el seguro parcial.

Por otro lado, se consideró un cambio en el seguro total o de suspensión de tareas, ya que se descuentan 1,6 días de licencia por cada mes de seguro que esté el trabajador, y pasaría a 0,5 días. Por otro lado, se estimaron ajustes y correcciones por inflación.

Sin embargo, a pesar de ser aceptada por las cámaras, fue rechazada por el sindicato que pidió que el plazo sea de 12 meses. "El que presentamos era un plazo de 15 meses, y ellos propusieron que sea a 12 meses, para que nuevamente se empiece a negociar en julio del 2025, y además proponían el pago de una partida extra por 15.000 pesos, eso no fue aceptado por la industria”, dijo el director Nacional de Trabajo, Federico Daverede, a Valor Agregado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar