16 de enero 2023 - 09:11

Crece el malestar en los departamentos del litoral por la diferencia cambiaria con Argentina

Los intendentes no escoden su frustración por la pérdida de competitividad en el comercio y el turismo.

Andrés Lima, intendente de Salto.

Andrés Lima, intendente de Salto.

Gentileza: @AndrésLimaSalto

Los intendentes de los departamentos de Salto y Paysandú, Andrés Lima (Frente Amplio) y Nicolás Olivera (Partido Nacional), renovaron, en los últimos días, sus críticas al gobierno de Luis Lacalle Pou por la falta de políticas para frenar el golpe en las economías litoraleñas de la diferencia cambiaria con Argentina.

Lima, que semanas atrás acusó al presidente de quedarse con los brazos cruzados ante la situación, volvió a la carga este fin de semana con ese concepto y reclamó que, desde hace mucho tiempo, viene pidiendo sin éxito una mesa de diálogo con el gobierno nacional.

Paralelamente, el intendente frenteamplista criticó a sus pares de Paysandú y Río Negro, ambos nacionalistas, por no atacar con mayor dureza al Ejecutivo. ¿Será que están del lado del gobierno y también se quieren quedar cruzados de brazos como lo está haciendo el presidente?”, dijo a la prensa.

Olivera, no obstante, acusó el miércoles pasado a la Cancillería por su poca reacción ante la diferencia cambiaria con Argentina, una problemática que arrastra el litoral uruguayo desde hace meses y que ha destruido miles de puestos de trabajo en esa región.

"No veo a nadie pensando en resolver esto, ni con las herramientas o la competencia" para hacerlo, afirmó entonces luego de aclarar que, en su opinión, no corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ocuparse del problema sino al de Relaciones Exteriores.

Este fin de semana, el intendente de Paysandú volvió sobre el tema y aseguró que no se resignó “pero estoy concentrado en lo que puedo hacer”. “Todos hemos reclamado, pero también soy consciente de que es difícil tomar una medida”, indicó.

El golpe económico de la diferencia cambiaria con Argentina

Los departamentos de Río Negro y Salto continuaron siendo los que mayores registros de desempleo presentaron en Uruguay durante el período septiembre - noviembre de 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Río Negro, alcanzó un porcentaje del 13,7%, y Salto, del 12,7%. Por su parte, Paysandú, uno del 10%.

El propio presidente de la República, Luis Lacalle Pou, reconoció la imposibilidad de competir con los precios argentinos, e indicó que basta con observar los pasos fronterizos para ver las filas de autos que todos los días cruzan el río Uruguay para acceder a valores más económicos en casi todos los productos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar