8 de diciembre 2024 - 11:51

¿Cuáles son los departamentos con mayor desempleo e informalidad en el último trimestre móvil?

El INE relevó modificaciones en la cantidad de desocupados y trabajadores no registrados a la seguridad social según área de residencia.

El desempleo y la informalidad retroceden levemente en casi todos los departamentos.

El desempleo y la informalidad retroceden levemente en casi todos los departamentos.

Foto: Freepik

La tasa de desempleo se incrementó en algunos sectores del país y Tacuarembó se mantuvo como el departamento con mayor cantidad de desocupados, de acuerdo al último informe del INE acerca del mercado de trabajo por área geográfica de residencia

Los datos del trimestre móvil agosto-octubre sobre actividad, empleo y desempleo reflejaron que el nivel más alto de desocupación lo tuvo Tacuarembó con un 14,8%, una baja de casi el 2% respecto al último informe.

Treinta y Tres se volvió a ubicar en el segundo puesto, alcanzando el 12,2, un 0,5% menos que en el informe trimestral pasado. Completando el podio estuvo Rio Negro, desbancando a Artigas que tuvo el tercer puesto en el relevamiento pasado, con el 11,3%.

Por detrás, se posicionó Artigas cuya tasa volvió a caer casi un 2% con el 10,3%. A estos, le siguen Paysandú (9,9%) y Rivera (9,7%), ambos bajando casi un punto cada uno respecto al relevamiento anterior. Mientras, Salto volvió a subir con el 9%, dejando a atrás a Lavalleja y San José que tuvieron el 8,7% y 8,5%, respectivamente.

Más cercano al promedio nacional del 7,3 % aparecen Durazno (8,3%), Florida (8,12), Rocha con el 8,2%, al que le sigue Canelones (7,9%), Flores (7,5%), Colonia (7,4%), Soriano (7,3%) y Montevideo (7,2%). En tanto, aquellos con menor nivel de desocupados son Maldonado (5,9%), y Cerro Largo (4,6%).

Cuáles son los niveles de informalidad

En cuanto al porcentaje de ocupados no registrados en la seguridad social según departamento, una vez más el que aparece en primer lugar es Artigas, con un 48,4% de la población, un 0,03% más que el último informe.

Más atrás en el ranking de informalidad aparecieron Cerro Largo (42,3%), Rivera (41,9%), Tacuarembó (35,9%), Rocha (34,9%), Soriano (30,6%), Salto (30,5%), Rio Negro (29,1%), Paysandú y Treinta y Tres con el 25,8%, Maldonado y San José con el 25,5% y Colonia (21,3%).

Entre los distritos de menor no registro aparecen Canelones (20,8%), Durazno (19,8%), Lavalleja (18,3%), Florida (17,8%), Flores (15,3%) y Montevideo (13,9%).

Dejá tu comentario

Te puede interesar