4 de abril 2025 - 12:35

¡Cuidado! el BROU advierte de una nueva estafa con su nombre

La modalidad es conocida como phishing, donde los delincuentes roban datos personales mediante links falsos disfrazados de entidades públicas o familiares.

La aletar del BROU por una nueva estafa a su nombre. 

La aletar del BROU por una nueva estafa a su nombre. 

Las estafas virtuales son uno de los peligros más importantes al navegar en internet, y con la digitalización de trámites y servicios públicos, estamos cada vez más expuestos a estos delitos que buscar robar información sensible. Por eso, es importante estar siempre atento a cualquier contenido sospecho que nos llegue por redes sociales.

El Banco República Oriental del Uruguay (BROU) lanzó un comunicado de alerta para sus clientes sobre una nueva estafa que está circulando mediante mensajes de texto fraudulentos. El intento de engaño busca obtener información personal de los usuarios a través de un mensaje que simula ser del banco y menciona un supuesto vencimiento de "Puntos BROU".

Estafa Internet Fraude

La nueva estafa a nombre del BROU

La técnica utilizada por los estafadores se conoce como phishing. Es un supuesto recordatorio en el que el banco alerta a sus clientes de que sus puntos “vencerán en 24 horas”. Sin embargo, para “canjear” la promoción, el mensaje exige ingresar a un link sospechoso, los usuarios deben completar sus datos personales.

El mensaje falso indica:

"Banco República te recuerda: Estimado usuario, ¡Hola!

Tus Puntos BROU 6844 vencerán en 24 horas.

No los pierdas:

Detalles del método de canje: [link fraudulento]

Disfrute de ofertas de actualización y oportunidades de canje de puntos.

Prioridad para disfrutar de actividades de devolución de efectivo.

Responde y para ingresar a ver tus puntos y aprovecharlos al máximo antes de que expiren.

#BROUTeCuida"

Cómo evitar ser víctima de un ciberdelito

  • Nunca respondas correos electrónicos que te soliciten datos personales y no hagas click en el enlace que te compartan
  • Nunca un banco o un organismo público te va a pedir que cambies tus datos personales o claves por internet, a través de un enlace enviado en un correo, por redes sociales o mediante un llamado telefónico.
  • Es importante que estés atento a la redacción del mensaje o en el enlace enviado. Muchas veces, es casi imperceptibles, pero en algún lugar dejan ver el fraude: faltas de ortografías u alteraciones en la URL que supuestamente es oficial
  • No confíes en avisos promocionales, regalos, descuentos, préstamos o algún corte de servicio. Es necesario que corrobores siempre la veracidad.
  • Infórmate sobre la reputación de la tienda o el sitio antes de realizar una compra en línea. La experiencia de otro usuario puede servirnos y mucho
  • Si podés, es importante usar el doble factor de autenticación en todas las aplicaciones
  • Si tenés que cambiar la contraseña, asegurarse de hacerlo siempre desde el sitio oficial del banco o de la aplicación
  • Si te contactan desde un organismo público o privado vía WhatsApp, verificá el logo de autenticación del organismo público que se está contactando.
  • Si tenés dudas sobre dónde denunciar, recordá que siempre lo podes hacer en comisarías, fiscalías o a través de la línea 137.

Dejá tu comentario

Te puede interesar