El debate previo al balotaje 2024 sigue tomando forma final a diez días de que se lleve a cabo y, para ello, la Corte Electoral volverá a reunirse este viernes con los comandos de los candidatos que disputarán la segunda vuelta: Yamandú Orsi por el Frente Amplio (FA) y Álvaro Delgado por el Partido Nacional (PN) y la Coalición Republicana.
Detalles finales del debate presidencial: se reúnen la Corte Electoral, periodistas y equipos de campaña
Quedan por determinar quiénes serán los moderadores del evento, así como la dinámica del intercambio entre los candidatos presidenciales.
-
El debate entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado ya tiene fecha, hora y temas a tratar
-
Balotaje 2024: ¿Cómo avanzan los preparativos para el debate entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado?
Si bien ya se definieron fecha, hora y temas a tratar en el primer y único debate electoral oficial que habrá este año en el marco de los comicios presidenciales —el único estipulado como obligatorio por ley—; todavía quedan cuestiones por determinar entre los equipos de campaña de los candidatos, así como con la Corte Electoral y, también la prensa. Por ejemplo, quiénes serán los moderadores.
Por eso, en la próxima reunión al respecto también estarán presentes los medios públicos a través del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan) y la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), por ser la asociación más representativa de los periodistas; tal y como indicó el ministro de la Corte Electoral José Korzeniak a Subrayado.
Asimismo, el magistrado explicó que la Corte expedirá el reglamento que regirá el debate entre Delgado y Orsi, al igual que lo hizo para la instancia de intercambio de 2019 entre el actual presidente Luis Lacalle Pou y el entonces candidato del Frente Amplio, Daniel Martínez.
De todos modos, la dinámica con la que se dará dicho debate será una de las cuestiones a ajustar el viernes con los comandos de campaña, así como con los periodistas que tendrán a cargo la conducción del evento electoral
¿Cómo será el debate?
El debate electoral tendrá lugar el domingo 17 a las 21, con una duración de dos horas distribuidas en cinco bloques temáticos, cuyos ejes son cuestiones relevantes para el futuro de Uruguay: economía, seguridad, educación, producción y salud.
Tal y como establece la ley 19.827, el evento será transmitido en vivo y en horario central por cadena nacional de radio y televisión; mientras que se llevará a cabo en Estudio 9, al igual que sucedió hace cinco años con el intercambio entre Lacalle Pou y Martínez.
La Corte Electoral es la encargada de organizar el evento y disponer las reglas, siempre y cuando se respeten “los principios de trato equitativo e imparcial para con los participantes, así como garantizar la efectiva exposición e intercambio de posiciones entre estos y los periodistas que puedan intervenir, según la modalidad de organización que se disponga”.
Dejá tu comentario