El dólar se incrementó un 0,21% con respecto al jueves y sumó su tercera suba consecutiva, para cerrar en 43,543 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), de manera que alcanzó un nuevo máximo en dos años y diez meses.
Dólar imparable: sigue subiendo y se acerca de a poco a los $ 44
La divisa estadounidense sumó su tercera jornada al alza y concretó su segundo incremento semanal consecutivo.
-
El dólar sigue escalando y se divorcia del escenario internacional
-
El dólar global subió al cierre de una semana políticamente agitada
Tras un inicio estable, la divisa estadounidense cerró con una suba semanal del 0,89% y se encamina a cerrar un año más que positivo, con una apreciación en el acumulado anual del 11,59% con respecto al cierre de 2023.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 42,30 pesos para la compra y 44,80 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 42,80 pesos para la compra y en 44,30 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 43,560 pesos, mientras que el precio máximo fue de 43,600 pesos, y el mínimo de 43,480 pesos. Se realizaron un total de 74 transacciones, con un monto de operaciones por más de 37 millones de dólares.
La cripto Tether (USDT), de paridad 1 a 1 con el dólar, cotizó hoy en un promedio de 47,23 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 45,35 pesos hasta los 47,80 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
La suba del dólar y los factores internacionales
El dólar viene creciendo en el mercado cambiario local por diferentes variables y, si bien en las últimas jornadas operó de manera diferenciada, este viernes se movió en sintonía con el escenario internacional, donde el billete verde mejoró cerca del 0,3%.
En este caso, habrá que ver cómo evalúa el mercado el inicio de la gestión del presidente electo en Estados Unidos, Donald Trump, quien promete medidas que fortalecerían a la moneda norteamericana.
A eso se suma otro factor de la coyuntura regional como la depreciación del real, que cerró un año negativo y volvió a subir en esta jornada, estabilizándose por encima de los seis reales por dólar, en un máximo histórico.
En este contexto, el mandatario de Brasil, Lula da Silva, ya tomó medidas de corte fiscal para intentar contener la situación y algunos analistas especulan con una fuerte suba de las tasas de interés para tratar de moderar el incremento de una moneda que siempre funciona como referencia para el peso uruguayo.
El dólar durante las jornadas anteriores
- 29 de noviembre — 43,158
- 2 de diciembre — 43,183
- 3 de diciembre — 43,175
- 4 de diciembre — 43,289
- 5 de diciembre — 43,450
Dejá tu comentario