15 de marzo 2023 - 10:28

El 43% de la población esta en contra de la reforma educativa

Según Cifra, si se comparan los datos con el año pasado, el gobierno no logró convencer a los uruguayos de que los cambios son buenos.

Las personas que estaban en desacuerdo pasaron de 47% a 43% aumentando las que deciden no opinar de 13% a 18%.

Las personas que estaban en desacuerdo pasaron de 47% a 43% aumentando las que deciden no opinar de 13% a 18%.

iStock

Una encuesta de la consultora Cifra determinó que el 43% de la población está en contra de la reforma educativa, mientras que el 39% está a favor, por otro lado, los resultados varían según el género, educación y lugar de residencia, como así también en relación a partidos políticos.

La evolución de los resultados de la población que se encuentra a favor y en contra cambió desde mediados del año pasado a la actualidad y eso se debe a que este año ya se comenzó a implementar la reforma.

Mientras que, en 2022, el 40% estaba de acuerdo con la reforma, este año bajó un 1%, casi sin cambios. Sin embargo, las personas que estaban en desacuerdo con un 47% bajaron a un 43%, haciendo que aumente el grupo de las personas que no tienen una opinión formada de 13% a 18%. Esto quiere decir, según la consultora, que el gobierno no logró convencer a más personas de que el plan es bueno, que una parte de la población haya decidido “esperar a ver cómo funciona” antes de expresar un juicio definitivo.

Diapositiva1-2-q3icsqsasm84cy17z70sbeckea3ifevmv0yvgjyuue.png

¿Quiénes están a favor y en contra?

En cuanto al género, la mayoría de la población que esta en contra son las mujeres con un 50% y los hombres con un 36%, mientras que el 21 % de los hombres no opina, un 16% de las mujeres decide no opinar.

Lo que refiere a nivel educativo, la mayoría de las personas que esta en desacuerdo tiene educación terciaria con un 50%, las personas que tienen estudios secundarios con un 46% y primaria con un 31%. Aunque las personas con primaria son las que más menos opinión formada tienen sobre la reforma educativa con un 25%.

Diapositiva2-2-q3icssnz6aap05yho7u1gdvhl1u8ut33ja9uf3w2hy.png

Por otro lado, las personas que viven en Montevideo son las de mayor desacuerdo con la reforma con un 50% y las del interior del Uruguay con un 39%. Lo que tiene que ver con preferencias partidarias, quienes votaron al gobierno en 2019 están a favor con un 43%, mientras quienes votaron a la oposición tienen un 50% en desacuerdo. Los que no votaron o no dicen a quien votaron tienen opiniones muy divididas con un 32% que no opina, un 33% que esta desacuerdo y un 35% a favor.

Diapositiva3-2-q3icsujnjyd9ndvrd8naldeertkza7ak7jktdnta5i.png

Dejá tu comentario

Te puede interesar