11 de agosto 2023 - 08:02

El 45% de los uruguayos ve a la inseguridad como uno de los desafíos más urgentes

Casi la mitad de la población está preocupada por el problema, informó Ceres. Piden una política de Estado con diálogo democrático.

El ministro de Interior, Luis Alberto Heber, responsable de la seguridad en todo el país. 

El ministro de Interior, Luis Alberto Heber, responsable de la seguridad en todo el país. 

El 45% de los uruguayos siente que la inseguridad es uno de los desafíos más urgentes, de acuerdo a una encuesta de Equipo Consultores, por lo cual desde el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) propusieron que la lucha contra el delito se dé en el marco de una política de Estado que no distinga partidos políticos, en momentos donde se debate la militarización de las calles.

En consonancia con la percepción de la gente, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, admitió días atrás que “hay delitos que se mantienen esquivos” como los homicidios por ajustes de cuentas, generalmente vinculados al narcotráfico, o algunas formas de violencia doméstica, pero también a delitos que concentran “problemas sociales más profundos”, como marginalidad, desempleo o problemas de salud mental.

Así, según el último sondeo de Equipos Consultores, un 23% de los ciudadanos considera a la inseguridad como el asunto más importante de este primer semestre de 2023, mientras un 22% ubica la problemática en el segundo lugar.

Al analizar el escenario, Ceres opinó en su último Monitor de Seguridad que “la opinión pública y el reconocimiento oficial de que Uruguay enfrenta fenómenos delictivos que sobrepasan las funciones policiales de control y represión, conforman el telón de fondo de un plan de prevención que fue concebido a partir de los puntos de vista de los partidos políticos, académicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil”.

El objetivo de lograr políticas de seguridad más modernas con diálogo democrático

Para la entidad, la Estrategia de Seguridad Integral y Preventiva que el Ministerio de Interior puso a consideración del sistema político “supone dar un salto hacia políticas de seguridad más modernas”, a la vez que consideró que se trata de “una gran ocasión para sentar las bases de una política de Estado, que incluye los procedimientos para su efectiva implementación”, al señalar que “es oportuna para atacar los desafíos en materia de seguridad pública que requieren de soluciones consensuadas”.

En tal sentido, con respecto al “diálogo democrático” y extrapartidario, Ceres consideró que es necesario “aprovechar las enseñanzas que pudieron dejar instancias de otros períodos de gobierno, como la que lideró en 2016 el entonces presidente Tabaré Vázquez, que convocó a los partidos políticos con representación parlamentaria para promover un diálogo plural sobre seguridad y convivencia ciudadana”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar