El 86% de los CEOs uruguayos mantiene un alto nivel de optimismo y espera que la actividad económica crezca en 2025, al tiempo que 9 de cada 10 creen que los ingresos de sus organizaciones crecerá y un tercio proyectó un incremento en la plantilla de personal contratado.
El 86% de los CEOs uruguayos espera que la actividad económica crezca en 2025
Un tercio de los directores ejecutivos también proyectó incrementos en la plantilla de personal contratado.
-
La actividad económica creció por sexto mes consecutivo
-
La actividad económica modera su crecimiento, pero se mantiene al alza

Los CEOs son optimistas en cuanto al crecimiento económico del Uruguay.
Los datos se desprenden de la 28° Encuesta Anual Global de PwC divulgada en los últimos días, donde se reveló que solo el 9% se encuentra pensando en una reducción del total de empleados.
Por otro lado, el 41% de los ejecutivos reconoció que probablemente su compañía no será viable dentro de 10 años de continuar por el camino actual, y el 26 se mostró confiado de que la inteligencia artificial (IA) aumentará la rentabilidad de sus respectivas empresas en los próximos 12 meses.
En ese sentido, se estima que en Uruguay, en promedio, el 9% de los ingresos durante los últimos 5 años provino de distintos negocios nuevos incorporados por las organizaciones durante este período, y que el país se encuentra del grupo de naciones que "más rápido se están moviendo" hacia la reinvención.
Asimismo, el informe de la encuesta señala que "se puede concluir que los límites de las industrias se están borrando" y que a nivel local, 3 de cada 10 CEOs uruguayos afirmaron que sus compañías "comenzaron a competir en nuevas industrias durante los últimos 5 años", mientras que a nivel global son 4 de cada 10.
El factor IA, en tela de juicio
El fenómeno de la IA y su impacto en los negocios locales continúa en tela de juicio, aunque el 30% de los encuestados se animó a decir que tiene "confianza plena" en la potencialidad de esta herramienta.
A su vez, un 70% dijo que la IA trajo mayor eficiencia en el modo en el que sus empleados utilizan el tiempo, con un 22% que reportó mayores ingresos y un 32% que aumentó su rentabilidad.
En cuanto al impacto sobre los puestos laborales, el 22% indicó que redujeron su dotación, y solo el 5% dijo que el personal aumentó a raíz de la IA.
- Temas
- Uruguay
- Actividad económica
- CEOs
Dejá tu comentario