El índice Líder Ceres (ILC), el indicador adelantado del nivel de actividad que elabora el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), registró que la actividad económica creció un 0,1% durante el pasado mes de enero.
La actividad económica creció por sexto mes consecutivo
El Índice Líder Ceres tuvo una variación del 0,1% durante el mes de enero, en parte gracias al buen desempeño de la temporada turística.
-
La actividad económica modera su crecimiento, pero se mantiene al alza
-
La actividad económica consolidó su tendencia alcista al cierre del 2024

La actividad económica crece desde hace medio año.
La actividad económica comenzó el 2025 con una señal positiva tras completar seis meses de aumento consecutivo, en parte gracias al buen desempeño de la temporada turística y a un mayor consumo privado que contribuyeron al impulso de crecimiento. Para 2025, las expectativas que proyectan un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) 2,5%.
En la actualidad, la economía no presenta los factores positivos que impulsaron el crecimiento de 2024, tales como el rebote luego del efecto negativo de la sequía y la reducción de la brecha de precios producto de la diferencia cambiaria con Argentina, los cuales contribuyeron a que las expectativas de crecimiento para el PIB sean de 3,2%.
El Índice de Difusión (ID), que muestra la proporción de los componentes del índice que crecieron en el mes, fue 60% en enero, reflejando un desempeño positivo en más de la mitad de las variables.
Principales indicadores sectoriales de enero
Las exportaciones de bienes se incrementaron un 6% interanual a comienzo de año, totalizando unos 912 millones de dólares, mayormente a partir de la venta de carne bovina, luego de que el producto estrella representara el 22% del total exportado. No obstante, la faena de bovinos en el mes pasado estuvo significativamente por debajo de 1 año atrás.
A su vez, el monto colocado de celulosa se redujo en términos interanuales un 9% y las exportaciones de productos lácteos crecieron un 2%, ubicándose en el tercer lugar de exportación.
La recaudación en la DGI por IVA en términos reales se incrementó en diciembre respecto a noviembre, mientras que los créditos otorgados a las familias bajaron y aumentaron para empresas, en diciembre frente a noviembre.
Por su parte, la construcción se expandió en el tercer trimestre, luego de un año de contracción. El consumo de energía eléctrica en el sector residencial fue estable, pero creció en el industrial en diciembre y las ventas de gasoil y de nafta en enero se mantuvieron en el mismo nivel que el último mes de 2024.
El movimiento de ómnibus en Tres Cruces se mantuvo estable a comienzo de año contra diciembre y la venta de boletos en Montevideo y zona metropolitana cayó en diciembre comparado con mes previo.
Dejá tu comentario