23 de diciembre 2023 - 13:32

El 97% de las mesas del Consejo de Salarios ya cerró acuerdos

La 10° Ronda de Consejos de Salarios está a punto de llegar a su fin, con el 75% de las renegociaciones de los convenios colectivos firmados de manera tripartita.

El 97% de las mesas del Consejo de Salarios en Uruguay ya firmaron acuerdos.

El 97% de las mesas del Consejo de Salarios en Uruguay ya firmaron acuerdos.

Foto: Presidencia

La 10° Ronda de Consejos de Salarios en Uruguay está a punto de llegar a su fin, luego de que cerraran el 97% de las mesas, con el objetivo de recuperar el poder de compra del salario en los próximos dos años, según confirmó el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Los primeros datos proporcionados por el MTSS indican que, de las 182 mesas que renegociaron sus convenios colectivos de trabajo, 176 lograron cerrar acuerdos. Esto representa casi 660.000 trabajadores de la actividad privada, de los cuales la mayoría —un 75%— firmó acuerdos tripartitos votados por trabajadores, empleadores y Poder Ejecutivo; mientras que un 6% fueron bipartitos y contaron con la abstención del gobierno.

Asimismo, una gran parte de los acuerdos siguieron las pautas delineadas por el Ministerio a cargo de Pablo Mieres. Es decir, gran parte de los sectores que participaron de la ronda salarial firmaron convenios con extensión de dos años, ajustes semestrales por inflación proyectada, y un componente de recuperación total del salario real perdido durante la pandemia de Covid-19 —que no pudo recuperarse durante la ronda pasada de negociaciones (2021-2023).

Con este lineamiento, el MTSS buscó recuperar el poder de compra perdido en un plazo que no supere los primeros meses del 2025, en el peor de los casos. El período de tiempo coincide con la finalización de la administración actual del Estado uruguayo, fecha a la cual el gobierno pretende llegar con la promesa salarial cumplida.

“De acuerdo a la 10° Ronda de Consejos de Salarios que está prácticamente terminada, en torno al 90% de los trabajadores que pactan su salario mediante negociación colectiva habrán ya recuperado su poder adquisitivo o lo recuperarán en el correr del año próximo”, confirmó el ministro Mieres durante una presentación de la cartera, a modo de balance anual. Asimismo, recordó que el poder adquisitivo del salario ya se recuperó por encima de los niveles del 2019.

La reducción de la inflación durante los últimos meses fue un factor clave para el logro de la mejora salarial para los trabajadores.

Crecimiento del poder adquisitivo para el 2024

El MTSS también anticipó que el 2024 tendrá un crecimiento del poder adquisitivo de los salarios para el año que viene, y celebró que el salario mínimo ya registra una suba promedio del 1,2% en la gestión encabezada por Mieres.

Al ponderar la gestión, durante una conferencia de prensa junto al subsecretario de la cartera, Mario Arizti, el titular del MTSS resaltó que este año se dio una recuperación sostenida del empleo, con 39.500 trabajadores en seguro de paro, la menor cantidad registrada desde marzo de 2015.

A su vez, Mieres señaló que la tasa de desempleo está en un promedio de 8,2%, es decir “significativamente más baja que en el año 2020, con un 10,5%”, mientras precisó que “los puestos de trabajo siguen en aumento y la cifra actual es similar a la de 2016 y la tasa de actividad también logró registros similares a los de 2015”.

Finalmente, resaltó que el indicador de informalidad se ubica en el 22%. “Está todavía por debajo del promedio previo a la pandemia, lo que representa más trabajadores con derechos a la seguridad social”, sostuvo el ministro.

Dejá tu comentario

Te puede interesar