6 de septiembre 2023 - 12:32

El dólar acumula una suba del 0,76% en el mes

La divisa estadounidense subió por tercera jornada consecutiva y se acerca a la franja de los 38 pesos en un setiembre que comenzó optimista.

El dólar en Uruguay lleva tres jornadas al alza y un acumulado positivo del 0,76% en setiembre.

El dólar en Uruguay lleva tres jornadas al alza y un acumulado positivo del 0,76% en setiembre.

Foto: Pixabay

El dólar en Uruguay parece vivir su propia primavera anticipada, con tres jornadas consecutivas al alza y una cotización que se acerca a la esquiva franja de los 38 pesos. En lo que va del mes, acumula una suba del 0,76%.

Todavía queda mucho setiembre por delante —y un total de 18 jornadas cambiarias en las que, tal y como se ha visto en meses anteriores, puede pasar cualquier cosa—, pero los primeros días parecen auspiciantes y son recibidos con cierto optimismo moderado entre los analistas y agentes del mercado. Es que en lo que va del mes, el dólar acumula una variación positiva del 0,76%.

La cifra cobra mayor significado si se considera que en agosto se registró la mayor suba mensual de la divisa estadounidense desde febrero, con un aumento de “punta a punta” del 0,44%. Por el momento, las tres jornadas de septiembre cerraron con incrementos en el valor del dólar.

Según analistas económicos consultados por Ámbito.com, el recorte en las tasas de interés de referencia por parte del Banco Central del Uruguay (BCU) —tanto el recientemente efectivizado como las proyecciones ya adelantadas por el mercado y por las mismas autoridades de la casa central— tiene una influencia considerable en un mayor inclinación hacia los dólares por parte de los inversionistas, lo que ha contribuido a subir la cotización por el aumento de demanda.

De todos modos, también coinciden en que es muy pronto para hablar de un cambio de tendencia, donde el dólar “planchado” ha sido predominante en las últimas semanas. “Por el momento, el dólar acumula solo tres subas diarias respecto al peso uruguayo”, señaló al respecto Giuliano Cantisani, consultor senior del Servicio de Análisis y Pronósticos Económicos en CPA Ferrere, y recordó que “se han visto episodios de ese tipo en meses anteriores que han sido revertidos posteriormente”.

En todo caso, una depreciación abrupta del peso uruguayo no es el escenario más probable, sino todo lo contrario. Por lo que la eventual suba del dólar en el país será de forma progresiva, y sin llegar a las expectativas de sectores como el exportador, que reclama valores en la divisa estadounidense que no se alcanzan desde fines de diciembre del 2022.

¿Cómo cerró el dólar ayer?

El dólar subió 0,32% respecto a la última jornada y cerró en 37,876 pesos, según la cotización oficial del BCU, trepando así por tercera jornada consecutiva dentro de la franja de los 37 pesos uruguayos.

En los primeros días de setiembre, la divisa estadounidense ya acumula una suba mensual del 0,76%, aunque que en lo que va del 2023, retrocedió un 5,48% con respecto al cierre de 2022. A nivel interanual, la caída es del 6,98%.

Mientras tanto, el Índice Líder Ceres (ILC) elaborado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) cayó 0,1% en julio, anotando su tercer retroceso consecutivo y señalando el inicio de una fase contractiva de la economía, mayormente por el impacto de la sequía, los problemas de competitividad que afectan las exportaciones y la diferencia cambiaria con Argentina.

Dejá tu comentario

Te puede interesar