El dólar en Uruguay cerró agosto con una nueva baja en la cotización, que parece dejarlo cada vez más lejos de la franja de los 38 pesos; el atraso es todavía mayor si se contemplan las expectativas moderadas que mantienen los actores del mercado, y ni hablar del valor que reclaman los sectores exportadores en términos de recuperar algo de competitividad. Sin embargo, el mes que queda atrás registró la mayor suba mensual de la divisa estadounidense desde febrero, luego de dos meses extremadamente preocupantes para el tipo de cambio.
El dólar registró en agosto la mayor suba mensual desde febrero
Aún así, la divisa estadounidense marcó el promedio mensual más bajo desde enero del 2020, en un mes marcado por la cotización "planchada".
-
Diego Labat le abrió la puerta a un nuevo recorte de las tasas de interés
-
El dólar sumó su segundo retroceso consecutivo y cerró el mes lejos de los $38

El dólar en Uruguay registró en agosto su mayor suba mensual desde febrero.
En términos reales, agosto fue un mes de dólar “planchado”, con subas y bajas consecutivas que mantuvieron la cotización en la franja de los 37 pesos, sin grandes riesgos de caer de aquel piso, pero tampoco con expectativas de una valoración importante. En este sentido, el promedio diario de la moneda estadounidense fue de 37,85 pesos.
Esto significó una caída del 0,1% respecto del mes anterior, la tercera consecutiva en el valor promedio mensual, y es el menor registro desde enero de 2020, previo a la pandemia de Covid-19. Sin embargo, de “punta a punta”, el dólar subió un 0,44%, siendo el mayor aumento mensual desde febrero. Tras dos meses en retroceso, el mínimo incremento es una buena noticia.
Asimismo, de los 22 días en que hubo actividad cambiaria, en 12 el dólar cotizó a la baja, mientras que 10 jornadas tuvieron un cierre positivo para la divisa estadounidense. En la misma línea, el mayor incremento diario fue el 3 de agosto, cuando aumentó un 1,05%; esa jornada también registró la mayor cotización de agosto, con un valor de 38,26 pesos. En contrapartida, la caída más pronunciada fue al día siguiente, el 4 de agosto, cuando retrocedió un 0,53%; si bien la cotización más baja se dio el 1° de agosto, con 37,496 pesos.
¿Cómo le fue al dólar en el último día de agosto?
El dólar cayó un 0,24% con respecto al miércoles y cotizó en 37,592 pesos en su segunda jornada consecutiva a la baja, según datos del Banco Central del Uruguay (BCU), de manera que cerró el mes con una leve apreciación de casi un 0,44%.
De esta manera, si bien terminó agosto con una leve suba, la divisa estadounidense estuvo lejos de lo que parecía anticipar el inicio del mes, cuando con tres mejoras consecutivas trepó hasta los 38,259 pesos y culminó en un nivel bastante similar al registrado en julio.
Con este nuevo retroceso, el dólar acumula una depreciación de 6,19% con respecto al cierre de 2022 y esa caída llega hasta el 7,85% si se compara con su desempeño en la jornada del 31 de agosto del año pasado, lo que habla de un escenario de atraso cambiario.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Atraso cambiario
Dejá tu comentario