El exsubsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pablo Ferreri, disertó en el primer evento organizado por el Espacio 2040 que conduce el dirigente Yamandú Costa, y donde estuvo presente la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, una de las precandidatas presidenciales por el Frente Amplio (FA).
Pablo Ferreri: "Estamos ante el mayor atraso cambiario del siglo"
El exsubseretario del Ministerio de Economía y Finanzas disertó en un evento organizado por el Espacio 2040 del Frente Amplio.
-
"No hay atraso cambiario, hay atraso de reformas", afirmó Ignacio Munyo
-
El dólar volvió a caer y el atraso cambiario está lejos de corregirse

Pablo Ferreri aseguró que el actual atraso cambiario es el mayor en los últimos 100 años.
El actual integrante del gabinete departamental fue especialmente crítico con la actual política económica y planteó algunos desafíos para el próximo gobierno.
Pablo Ferreri afirmó que la situación fiscal que heredará el próximo gobierno será peor la que recibió en el 2019, incluso con servicios públicos de peor calidad, además de variables como el aumento de la pobreza en el entorno del 10%, y también de la desigualdad, sobre todo en los niños pequeños de 0 a 6 años.
Eso asegura tener también restricciones fiscales y menor crecimiento, con problemas de competitividad que se reflejan en ese atraso cambiario, considerado como "el peor del actual siglo".
Ferreri definió a la actual política económica como "contractiva" con una política fiscal "expansiva". "El grado de apertura de nuestra economía además es muy baja", señaló.
"Uruguay tendrá un crecimiento muy bajo con problemas de competitividad"
Para el exsubsecretario de Economía, un desafío que tendrá el futuro gobierno será volver a instalar el concepto de desarrollo, ya que al finalizar este período no tendremos "buenas noticias" en materia de inserción internacional del país, y estaremos "peleados con el barrio", tomando en cuenta los matices que han existido con los gobiernos de la región.
"No hay que ir atrás de señales de humo y pelearnos con los vecinos", consideró Ferreri.
En otros conceptos, el actual Coordinador de Inversiones de la Intendencia de Montevideo (IM) expresó que la reforma de la seguridad social puesta actualmente en debate desde el gobierno nacional "deberá ser repensada", apostando a un mayor consenso entre los sectores involucrados que deberá lograr un próximo gobierno.
Al responder una de las preguntas de la audiencia, Ferreri se refirió al efecto del narcotráfico en las economías de la región. Lo consideró un "problema grave" para la generación del clima de negocios, y que será un asunto que una futura administración deberá resolver en coordinación entre varios organismos y también con otros gobiernos vecinos.
De esta manera, comenzó este miércoles 9 de agosto el ciclo de conferencias "Uruguay 2040" que busca aportar un espacio de reflexión para el Uruguay del futuro, donde destacados expositores del ámbito nacional su visión sobre las oportunidades del país.
El próximo miércoles 16 será el turno del exministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ernesto Murro, quien disertará sobre "los desafíos de la seguridad social".
Dejá tu comentario