17 de febrero 2025 - 20:42

El dólar global se mantuvo estable cerca de su nivel más bajo en más de dos meses

A su vez, el yen subió su cotización a partir de los datos positivos de crecimiento en la economía japonesa.

La moneda estadounidense atraviesa un período a la baja.

La moneda estadounidense atraviesa un período a la baja.

Foto: Unsplash

El dólar global se mantuvo cerca de su nivel más bajo en dos meses después de que los inversores rebajaran sus apuestas sobre los aranceles estadounidenses, mientras que el yen subió este comienzo de semana impulsado por los positivos datos de crecimiento de Japón.

El índice del dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional—se situó en 106,76, sin cambios en el día, tras caer un 1,2% la semana pasada. El viernes cayó a 106,56, su nivel más bajo desde mediados de diciembre.

El dólar cayó un 0,58% frente al yen a 151,44 después de que datos mostraron que la economía de Japón creció más de lo esperado en el cuarto trimestre gracias a un mejor gasto empresarial y un sorpresivo aumento del consumo, según informó Reuters.

Eso consolidó la necesidad de que el Banco de Japón (BOJ) suba más las tasas este año. Los mercados ahora están descontando otros 37 puntos básicos de aumentos para diciembre. "La conclusión clave para nosotros es que el consumo nominal de los hogares creció significativamente más rápido que el consumo real y su divergencia se mantuvo amplia, lo que puede activar el modo de lucha contra la inflación del BOJ", dijo Krishna Bhimavarapu, economista de APAC en State Street Global Advisors a Reuters.

"Como mínimo, estos datos eliminan los temores de un estancamiento del consumo y son positivos para que el BOJ implemente otro aumento de tasas, que podría llegar más pronto que tarde", añadió.

La economía estadounidense lucha ante la baja del consumo

En el mercado más amplio, el dólar luchaba por recuperar sus pérdidas después de una liquidación debido a los débiles datos de ventas minoristas de Estados Unidos del viernes y mientras los inversores aplaudían un retraso en la implementación de los aranceles recíprocos del presidente Donald Trump .

En tanto, los mercados de acciones y bonos de Estados Unidos estuvieron cerrados debido al descanso por el Día de los Presidentes, aunque el dólar todavía se cotizaba en los mercados internacionales.

Por su parte, la geopolítica siguió siendo el foco de atención con informes de que las conversaciones destinadas a poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania comenzarán en Arabia Saudita esta semana.

Dejá tu comentario

Te puede interesar