El dólar cerró su cotización el jueves en su menor valor desde que comenzó el año, a 38,958 pesos de acuerdo al Banco Central de Uruguay (BCU), lo que representa una caída acumulada del 2,78% en lo que va de 2023.
El dólar perforó el piso de los $39 ¿por qué?
La divisa estadounidense registra una caída acumulada del 2,78% en lo que va de 2023. ¿Cuáles son las razones?
-
Atraso cambiario: ¿qué debería hacer el BCU para contener la apreciación del peso?
-
Montevideo fue reconocida por la ONU por su planificación urbana

Tanto en la primera como en la segunda y tercera semanas de enero, la divisa estadounidense fue a la baja. Y, por la tendencia que viene mostrando esta semana, todo indicaría que se dará otra apreciación semanal del peso uruguayo.
¿Por qué baja el dólar?
Economistas consultados por Ámbito.com coinciden en que el principal factor que explica la apreciación del peso uruguayo es el diferencial de tasas de intereses que vuelve más atractivas a las colocaciones en moneda local.
El Banco Central del Uruguay (BCU) elevó en 25 puntos básicos hasta el 11,50% la tasa de política monetaria (TPM) el pasado 30 de diciembre, una decisión que ya había tomado varias veces en el transcurso de 2022 como parte de las medidas para contener la inflación.
A ello se suma que, a nivel global, hay una corrección de la cotización del dólar como consecuencia de un mejor panorama previsto para este año, donde ya no se espera una recesión sino un enfriamiento de la economía.
Ayer en Brasil, principal mercado de referencia cambiaria, la moneda estadounidense bajó 0,18%. cotizando a 5,0951 reales. En lo que va de enero, el real se apreció 2,35%.
¿Cuáles son las expectativas sobre el dólar para los próximos meses?
El Banco Central del Uruguay publicó el miércoles de la semana pasada las expectativas de los agentes económicos que, en cuanto al dólar, registran una suba de entre uno y cuatro pesos en el tipo de cambio.
La Encuesta de Expectativas de Inflación fue publicada por el BCU, hecha a consultoras, bancos economistas y las AFAP donde prevén una suba del dólar en el 2023 que oscila entre uno y cuatro pesos, en comparación con el tipo de cambio de diciembre del 2022. Lo que refiere a fines de enero, los especialistas concluyeron que el tipo de cambio sería de $39,80 en promedio, cuando la divisa cerró este jueves a la mañana con $39,58, una suba del 1,13% en comparación con el miércoles que cerró en $39,14.
Dejá tu comentario