El dólar cayó un 0,26% con respecto al lunes y cerró en 41,753 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), sumando así su sexta jornada consecutiva a la baja y profundizando la racha bajista, acercándose a su valor más bajo del año.
El dólar bajó por sexta jornada consecutiva y se acerca a su mínimo anual
La divisa estadounidense cayó un 0,26% con respecto al lunes y acentúa su depreciación en lo que va del año.
-
El dólar abrió la semana a la baja y encadenó su quinta caída consecutiva
-
El dólar global retrocedió ante la fortaleza del euro

El dólar cayó y profundiza su depreciación.
La divisa estadounidense abrió el mes a la baja, a tono con el escenario global, y acumula un retroceso del 0,47% en lo que va de mayo, mientras que la depreciación anual del dólar llega al 5,25%, luego de haber completado cuatro meses a la baja.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 40,55 pesos para la compra y 42,95 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 41,05 pesos para la compra y en 42,45 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 41,760 pesos, mientras que el precio máximo fue de 41,850 pesos, y el mínimo de 41,720 pesos. Se realizaron un total de 36 transacciones, con un monto de operaciones por más de 18,7 millones de dólares.
La cripto Tether (USDT), de paridad 1 a 1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 45,42 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 43,84 pesos hasta los 46,25 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
El dólar baja a nivel global
A nivel internacional, el billete verde sigue retrocediendo por la incertidumbre de los inversores con respecto a que no se materialicen los acuerdos comerciales promocionados por el presidente estadounidense Donald Trump, incluido China.
El índice dólar cayó alrededor de un 0,61% y se ubicó en 99,20 unidades, mientras que bajó un 0,86%, situándose en 142,445 yenes.
"El mercado se está poniendo nervioso porque estamos empezando a recortar el cronograma desde la suspensión arancelaria de 90 días sin que se haya anunciado nada significativo", sostuvo en diálogo con Reutesr Eugene Epstein, jefe de estructuración para América del Norte en Moneycorp.
El dólar durante las jornadas previas
- 28 de abril — 42,055
- 29 de abril — 41,999
- 30 de abril — 41,949
- 2 de mayo — 41,933
- 5 de mayo — 41,862
Dejá tu comentario