El dólar global se desplomó el martes por temores de que los acuerdos comerciales promocionados por el presidente estadounidense Donald Trump aún no se hayan materializado, mientras que el euro extendió sus ganancias después de que el Parlamento alemán eligió al líder conservador Friedrich Merz como canciller.
El dólar global retrocedió ante la fortaleza del euro
Los inversores empiezan a impacientarse por la falta de acuerdos comerciales en Estados Unidos, antes de una nueva decisión de política monetaria de la Fed.
-
El dólar global cayó ante un aumento meteórico de su par taiwanés
-
El dólar abrió la semana a la baja y encadenó su quinta caída consecutiva

El dólar global retrocede ante la presión de las monedas emergentes asiáticas.
El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— retrocedió un 0,54% hasta 99,26 unidades en medio de la incertidumbre de los mercados. Frente al yen, bajó 0.86% a 142.445; y también perdió terreno frente al euro subiendo un 0,50%, hasta los 1,1371 dólares.
"Lo que está claro esta mañana es que parte del optimismo que teníamos la semana pasada en torno a los acuerdos comerciales se ha desvanecido", declaró a Reuters Jane Foley, jefa de estrategia cambiaria de Rabobank. Añadió que el mercado pronto se impacientará y empezará a prestar más atención a las advertencias de las empresas sobre el daño que los aranceles causarán a la economía mundial.
En las últimas semanas, los inversores se habían mostrado más optimistas respecto de que la gestión de Donald Trump alcanzaría acuerdos que redujeran los aranceles, optimismo que impulsó el apoyo a las acciones estadounidenses y al dólar.
Los mercados están centrados en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) del miércoles, en la que se espera que el banco central estadounidense mantenga estables los tipos.
Es poco probable que el presidente, Jerome Powell, proporcione una orientación clara sobre cómo el banco central planea responder a los aranceles de importación estadounidenses, escribieron los analistas de Macquarie liderados por Thierry Wizman en una nota para inversores.
"Si los operadores quieren creer que la Fed acudirá al rescate del mundo mañana y mitigará el reciente aumento de la incertidumbre política con una señal de abierta 'dovishness', deberían pensarlo dos veces", escribieron los analistas.
Aumento en los mercados emergentes asiáticos
Los operadores de divisas también seguían procesando los recientes movimientos de las divisas asiáticas emergentes, aunque la subida sin precedentes de dos días del dólar taiwanés se moderó el martes.
Otras monedas en los mercados emergentes de Asia también han subido, lo que representa una advertencia para el dólar, ya que sugieren que el dinero está entrando a gran escala en la región y que un pilar clave del respaldo de la divisa se está tambaleando.
"El factor que muchos discuten es si estos países con monedas históricamente 'débiles' y fuertemente controladas, que ahora atraen a Trump a través de los canales cambiarios, están permitiendo una apreciación de la moneda como parte de las negociaciones comerciales", dijo Chris Weston, jefe de investigación de Pepperstone.
El banco central de Taiwán ha negado repetidamente dicho acuerdo, pero el mercado no está del todo convencido y considera que el alza del dólar taiwanés cuenta con su aprobación tácita, además de ser probablemente bien recibida por Estados Unidos. En tanto, el yuan taiwanés subió un 0,7%, a 7,2212 por dólar, tras la reapertura del comercio tras una pausa prolongada, mientras que su contraparte extranjera se alejó no muy lejos de su máximo de seis meses, 7,2135.
Por otra parte, el euro se mostró imperturbable después de que el líder conservador alemán Friedrich Merz no lograra el respaldo parlamentario para convertirse en canciller, en un revés inesperado para su nueva coalición con los socialdemócratas de centroizquierda.
Reuniones de política monetaria
El próximo acontecimiento importante programado para los mercados de divisas es la decisión política de la Reserva Federal (Fed)del miércoles. Se espera que el banco central estadounidense mantenga los tipos de interés sin cambios, pero la reunión podría ser la última con un resultado tan claro.
El Banco de Inglaterra (BoE) también se reúne esta semana y se espera que reduzca los tipos de interés en un cuarto de punto el jueves, ya que los aranceles de Trump ensombrecen las perspectivas de crecimiento global, mientras que se espera que los bancos centrales de Noruega y Suecia mantengan los tipos estables.
El presidente del Banco Nacional Suizo, Martin Schlegel, afirmó que el BNS está listo para intervenir en los mercados de divisas y recortar los tipos de interés incluso por debajo de cero para evitar que la inflación caiga por debajo de su objetivo de estabilidad de precios.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Estados Unidos
- Asia
Dejá tu comentario