6 de junio 2025 - 17:00

El dólar volvió a bajar y quebró su mínimo anual

La divisa estadounidense cayó por tercera jornada consecutiva y cerró con un nuevo retroceso semanal.

El dólar bajó por tercera jornada consecutiva y alcanzó un nuevo mínimo anual.

El dólar bajó por tercera jornada consecutiva y alcanzó un nuevo mínimo anual.

Foto: Freepik

El dólar cayó un 0,33% con respecto al jueves y alcanzó su nivel más bajo en lo que va del año, tras cerrar en 41,397 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), en el marco de su tercera jornada consecutiva.

La divisa estadounidense cerró así con un descenso del 0,67% semanal y acumula una depreciación del 6,06% en el acumulado anual, consolidando una tendencia bajista para 2025.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 40,15 pesos para la compra y 42,65 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 40,65 pesos para la compra y en 42,15 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 41,370 pesos, mientras que el precio máximo fue de 41,450 pesos, y el mínimo de 41,350 pesos. Se realizaron un total de 117 transacciones, con un monto de operaciones por más de 86,4 millones de dólares.

La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 45,10 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 43,30 pesos hasta los 45,83 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BevsaUruguay/status/1931067828607869190&partner=&hide_thread=false

El dólar, a contramano del escenario internacional

El mercado cambiario local se diferenció de lo sucedido en el escenario global, con un dólar global que se fortaleció este viernes a partir de los sólidos datos que mostró la economía de Estados Unidos.

El índice dólar, que mide el valor del billete verde frente a una canasta de monedas que incluye al yen y al euro, subió un 0,53%, quedando a 99,20 en la sesión, aunque registrando igualmente una pérdida semanal.

Así, se hizo eco de los datos del Departamento de Trabajo, que mostraron que los empleadores agregaron 139.000 empleos en mayo, menos que los 147.000 de abril, pero superando el aumento de 130.000 pronosticado en un sondeo de economistas de Reuters.

El dólar durante las últimas jornadas

  • 30 de mayo — 41,678
  • 2 de junio — 41,584
  • 3 de junio — 41,603
  • 4 de junio — 41,543
  • 5 de junio — 41,532

Dejá tu comentario

Te puede interesar