El dólar global subió frente a las principales monedas el viernes después de que los datos mostraran un crecimiento del empleo en Estados Unidos mejor de lo esperado en mayo a pesar de una desaceleración respecto al mes anterior, lo que sugiere que la Reserva Federal (Fed) podría esperar más tiempo para recortar las tasas de interés
El dólar global sube ante los datos de la economía de Estados Unidos
La atención de los operadores está puesta en el informe de empleos estadounidenses, que podría ser el próximo catalizador de divisas.
-
El dólar global cayó ante el euro tras anuncios del Banco Central Europeo
-
El dólar cayó por segunda jornada consecutiva y se acercó a su mínimo anual

El dólar global subió tras los datos de empleo en Estados Unidos.
El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— subió un 0,53% hasta los 99,20 puntos, pero aún así cerraba con una leve pérdida semanal.
Así, la divisa se hizo eco de los datos del Departamento de Trabajo, que mostraron que los empleadores agregaron 139.000 empleos en mayo, menos que los 147.000 de abril, pero superando el aumento de 130.000 pronosticado en un sondeo de economistas de Reuters.
La esperadísima llamada entre Trump y Xi Jinping también aportó poca claridad, y el foco de atención se vio rápidamente acaparado por un altercado público entre Trump y Elon Musk.
El dólar subió un 0,95%, hasta 144,87 frente al yen , y un 0,26%, hasta 0,822 frente al franco suizo. Tras la publicación de los datos, el dólar extendió sus ganancias frente a ambas divisas refugio.
La moneda estadounidense cerró su segunda semana consecutiva de ganancias frente al yen y al franco, pero acumulando una caída de aproximadamente un 8% y un 9% en lo que va de año, respectivamente, frente a ambas monedas.
Incertidumbre por los aranceles
El dólar se ha visto afectado por la incertidumbre de las políticas arancelarias del presidente Donald Trump y las perspectivas de negociaciones con socios comerciales, incluida China, el gasto deficitario y el proyecto de ley de impuestos que se está considerando en el Senado de Estados Unidos después de que fue aprobado por la Cámara de Representantes, y la trayectoria de los datos económicos recientes, dijo Eugene Epstein, jefe de estructuración para América del Norte en Moneycorp en Nueva Jersey.
Sin embargo, el mercado está empezando a revertir parte de sus posiciones cortas frente al dólar tras unos datos económicos más fuertes de lo esperado, incluyendo los datos de empleo, afirmó Epstein.
"Todos los bancos pronostican un dólar más débil, lo que creo que probablemente sea la decisión correcta a largo plazo. Pero ahora tenemos este posicionamiento forzado y, de repente, todo se revierte, ya que tenemos cifras de empleo más sólidas y salarios por hora más altos. Las cifras son más sólidas en general, y ahora las buenas noticias son malas noticias porque los rendimientos a 10 años subieron, así que no habrá recortes de tipos", afirmó Epstein.
El euro amplió sus pérdidas frente al dólar inmediatamente después de los datos de empleo y bajó un 0,43%, a 1,1395 dólares. Sigue acumulando una subida de aproximadamente un 10% en lo que va de año frente al dólar.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Estados Unidos
Dejá tu comentario