El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó su primera reunión del Sistema Integrado de Lucha contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico, luego de emitir su decreto de creación a finales del mes de abril, y resaltaron la importancia de trabajar de forma coordinada.
El Ejecutivo propone más inteligencia y tecnología en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico
El presidente de la República y el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, estuvieron presentes en el primer encuentro del cuerpo bajo la órbita del Poder Ejecutivo.
-
"El déficit fiscal está condicionando el accionar de algunos ministerios", aseguró Jorge Díaz
-
Crimen organizado: Martinelli propuso crear un grupo de trabajo interdisciplinario en el Mercosur

El gobierno comenzará a implementar el Sistema Integrado de Lucha contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico.
El encuentro del cuerpo bajo la órbita del Poder Ejecutivo tuvo lugar este martes por la mañana en Torre Ejecutiva, y contó con la presencia del prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, quien posteriormente brindó una conferencia de prensa desde el primer piso del propio edificio.
Luego del encuentro, Díaz dijo que consideró necesario que las instituciones trabajen de forma coordinada, con una percepción compartida del riesgo, así como cooperación y transversalidad en los temas y su ejecución, y que cada organismo mantenga sus competencias, según la página de Presidencia.
Así, explicó que la transferencia, el profesionalismo, la inteligencia y la tecnología serán los elementos que regirán en el sistema, por lo que se verá integrado "una concepción filosófica" que guíe a la administración para no caer en la repetición de acciones del pasado que "afectaron la reputación del país".
"En el pasado reciente la mano derecha no sabía lo que hacía la izquierda"
El objetivo de este nuevo sistema es el de "concentrar en un nuevo espacio toda la información, el trabajo y la coordinación de una política pública sobre la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico", según explicó Díaz el pasado 22 de abril, tras el segundo Consejo de Ministros de la administración de Orsi.
"Sin perjuicio de ello estamos encaminando todo lo que tiene que ver con el cumplimiento de nuestro programa de gobierno", destacó Díaz en esa oportunidad, asegurando que la creación del Sistema se encontraba incluida en las bases programáticas del Frente Amplio (FA).
Según explicó a la prensa el propio Díaz, el Ejecutivo pretende que la herramienta logre articular "todas las instituciones que tienen entre sus competencias estas funciones", para que no pase lo que sucedió "en el pasado reciente" donde "la mano derecha no sabía lo que estaba haciendo la mano izquierda".
Además de la coordinación de Presidencia, el cuerpo está integrado por las carteras del Interior; Educación y Cultura y Economía y Finanzas, Aduanas, la DGI y otros organismos que cumplen funciones de investigación y represión del crimen organizado y el narcotráfico, además de la Fiscalía General de la Nación y a la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado.
- Temas
- Uruguay
- Yamandú Orsi
- Narcotráfico
Dejá tu comentario