El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, propuso crear un grupo de trabajo interdisciplinario que funcione en el marco del Mercosur, con el objetivo de combatir el crimen organizado en todo el continente. La inseguridad y los delitos relacionados con el narcotráfico son de las grandes preocupaciones actuales en Uruguay y en otros países de la región
Crimen organizado: Martinelli propuso crear un grupo de trabajo interdisciplinario en el Mercosur
El ministro del Interior insistió en la necesidad de que la región trabaje en conjunto para combatir el avance de grupos terroristas y drogas como el fentanilo.
-
El gobierno se enfocará en la posible llegada del fentanilo durante la presidencia del Mercosur
-
La inseguridad y el narcotráfico calientan el tramo final de la campaña electoral

El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, propuso crear un grupo de trabajo interdisciplinario en el Mercosur para combatir el crimen organizado.
La propuesta la realizó en una reunión de ministros de seguridad del bloque, y principalmente con el objetivo de combatir la amenazas emergentes del crimen organizado como, por ejemplo, la expansión del Tren de Aragua, de Venezuela, por América Latina; así como el terrorismo y la crisis del fentanilo que se expande desde Estados Unidos hacia el sur del continente, y que ya se encuentra en países como Colombia, Perú, Bolivia y Chile.
Durante el encuentro, Martinelli reconoció el esfuerzo, el trabajo multidisciplinario realizado hasta el momento y los logros obtenidos y expresó la convicción de emprender acciones para frenar el delito, la violencia, las bandas narcos y los hechos que atenten contra la sociedad. Pero manifestó preocupación por el aumento de la violencia en “una sociedad que nos pide a gritos que nos hagamos cargo cada segundo, cada minuto y cada hora en la que se cobran muchas vidas de nuestros conciudadanos”. “No hay tiempo para perder”, enfatizó.
En ese sentido, el ministro del Interior destacó la necesidad del compromiso de todos a trabajar sobre temas de seguridad pública con “convicción“, “firmeza” y “valentía” para contener el avance del crimen organizado e “ir hasta las últimas consecuencias con quienes infrinjan la ley”.
“Vamos a dar una pelea incansable para trabajar sobre todos estos temas y llevarle paz y tranquilidad a cada uno de nuestros pueblos“, concluyó.
Evitar el fentanilo, una prioridad en la presidencia pro témpore de Uruguay
Anteriormente, Martinelli advirtió que su agenda de seguridad pondrá el eje en la posible llegada del fentanilo a la región, durante la presidencia uruguaya del Mercosur, que comenzará el mes que viene.
Como parte de su estrategia para combatir el narcotráfico, el ministro del Interior anticipó que otros focos serán el combate al terrorismo y el avance del grupo criminal de Venezuela, Tren de Aragua. “Son temas que preocupan y tenemos que estar preparados para afrontarlos", planteó durante una conferencia de prensa al término de la 51° Reunión de ministros del Interior y Seguridad del Mercosur y Estados Asociados, celebrada en Asunción.
Para Martinelli, en la región “se habla poco" sobre el avance del fentanilo, una droga que es más potente que la heroína y la morfina. "En aquellos pueblos donde ha llegado, ha sido voraz en su capacidad de destruir", alertó.
- Temas
- Uruguay
- Mercosur
- Narcotráfico
Dejá tu comentario