2 de junio 2025 - 15:42

El empleo subió levemente en un mercado laboral estable

El indicador creció dos décimas en abril con respecto a marzo, mientras que la desocupación se mantuvo sin cambios en ese lapso.

La tasa de empleo creció levemente, mientras la cantidad de desocupados se mantuvo.

La tasa de empleo creció levemente, mientras la cantidad de desocupados se mantuvo.

Foto: Freepik

El empleo creció levemente en abril y la desocupación no mostró cambios, en el marco de un mercado laboral relativamente estable, según surge de la serie desestacionalizada del último boletín del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Concretamente, la tasa de empleo alcanzó el 59,5%, una mejora de dos décimas con respecto a marzo y de más de un punto porcentual en la comparación interanual, ratificando la mejora de la demanda laboral que se verificó en el inicio del año.

En tanto, el desempleo se mantuvo en el 8%, sin cambios a nivel mensual, aunque un punto por debajo de abril de 2024. En cuanto a la tasa de actividad, quedó en 64,6%, una décima más que en marzo y cinco décimas por encima de igual mes del año pasado.

Del informe del INE se desprende además que el ritmo de creación de puestos de trabajo se mantuvo cerca de los 40.000 anuales. En tanto, el subempleo se encuentra en el 9,6% y el no registro a la seguridad social, asociado al nivel de informalidad, quedó en 22,3%.

Al analizar por región, se observa además que los datos mejoran en Montevideo, con un desempleo del 7,7% y una tasa de empleo del 60,8%, sobre el 65,8% de actividad. En tanto, en el interior desciende a 63,8%, con un 8,2% de desocupados y un 58,6% de ocupados.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ine_uruguay/status/1929584627636695159&partner=&hide_thread=false

Crece la demanda de empleo en el arranque del año

El primer trimestre de 2025 se mostró dinámico en cuanto a demanda laboral, con una mejora interanual cercana al 30%, según datos de Advice, que reveló que el sector tecnológico se movió como uno de los más relevantes para atraer talentos.

De hecho, un relevamiento de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) reflejó que el 19% del total de la demanda fue del rubro de las Tecnologías de Información (TI), con datos del período que va desde noviembre de 2023 hasta octubre de 2024.

De un total de 68.882 llamados, 13.240 correspondieron a empresas TI o a cargos TI dentro de otro tipo de compañías. Entre ellos, 9.314 provinieron del grupo de las tecnologías de la información, con 3.926 que correspondieron a cargos no TI realizados desde empresas TI.

Dejá tu comentario

Te puede interesar