El sector tecnológico sigue siendo uno de los más relevantes en términos de impulso de la demanda laboral, incluso cuando las cifras son menores a las que se registraron en las épocas de mayor auge y expansión de la industria de las Tecnologías de Información (TI): el 19% de la demanda de empleo estuvo vinculada a este rubro en el período comprendido entre noviembre de 2023 y octubre de 2024.
El sector tecnológico sigue siendo fuente de demanda laboral y representa el 19% de las ofertas
Se observó una contracción respecto de la medición anterior, asociada a una estabilización de la industria a nivel global tras su fuerte expansión.
-
Rodrigo Arim pidió que el 1% el PBI sea destinado a ciencia y tecnología
-
La demanda laboral creció casi un 30% en el primer trimestre

El sector tecnológico sigue siendo fuente de demanda laboral y representa el 19% de las ofertas.
Los datos se desprenden del informe elaborado por el Observatorio TI de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), realizado en base a la información del Monitor Laboral de la consultora Advice. En ese sentido, lo observado permite concluir que uno de cada cinco llamados laborales en el año móvil cerrado a noviembre pasado estuvieron vinculados a las tecnologías.
La información registró uno total de 68.882 llamados, de los cuales 13.240 correspondieron a empresas TI o a cargos TI dentro de otro tipo de compañías. A su vez, 9.314 llamados provinieron del grupo de las tecnologías de la información —13,5% del total—, lo que lo constituyó en el tercer grupo de actividad con mayor demanda; mientras que los restantes 3.926 correspondieron a cargos no TI realizados desde empresas TI.
De todos modos, cabe destacar que el total de empleos solicitados en vinculación con las tecnologías fue un 19% menor al registrado en el año móvil anterior, cuando se contabilizaron 16.369 casos. Y ya en ese monitor se había registrado una caída del 9%, en un contexto de menor dinamismo de la demanda laboral general que, ahora, se refleja en una contracción particular del ámbito TI.
Según el Monitor Laboral correspondiente al primer semestre de 2024, este cambio puede interpretarse como una estabilización en la demanda de servicios TI, tras el marcado crecimiento registrado entre 2020 y 2022 durante la pandemia de Covid-19, cuando muchas empresas necesitaron apoyo para digitalizar sus operaciones.
Los detalles del informe
El 70% de la demanda vinculada a TI (9.314 llamados) requirió cargos de expertise en tecnologías, mientras los 3.926 restantes (30%) solicitó cargos con otras formaciones. Asimismo, de los 13.240 llamados vinculados a TI, 10.804 (82%) provinieron de empresas tecnológicas y 2.436 llamados (18%) provinieron de empresas no tecnológicas que requirieron cargos TI.
Asimismo, de los llamados realizados por empresas tecnológicas, 6.878 (64%) estuvieron dirigidos a perfiles tecnológicos, mientras que 3.926 (36%) buscaron profesionales con formación en otras áreas. Al comparar con el período anterior no se encuentran diferencias sustantivas, y la mayoría de las convocatorias siguen estando dirigidas a desarrolladores —2.255 puestos (33%)—, una tendencia que ya se ha constatado en ediciones anteriores del estudio de CUTI.
Estos datos reflejan, a pesar de la caída, una estructura de demanda estable en la industria tecnológica, donde los desarrolladores e ingenieros continúan siendo los perfiles clave, concentrando la mayor parte de las oportunidades laborales.
Por otra parte, en cuanto a los años de experiencia requeridos, el informe registró que una proporción mayoritaria —1.672 llamados, equivalentes al 23% del total— solicitó cinco años de experiencia. En segundo lugar, un 20% de las solicitudes exigió dos años de experiencia, seguido por un 18% que requirió tres años y un 17% que solicitó un año.
El 59% de las menciones a carreras universitarias corresponden a Ingeniería en Computación, un 10% a Contador público y, en tercer lugar, un 7% a Ingeniería en Sistemas.
- Temas
- Uruguay
- Tecnología
- Empleo
Dejá tu comentario