4 de junio 2025 - 08:08

El Frente Amplio se escuda y aclara que "los 100 días de gobierno se empiezan a contar a partir de ahora"

La senadora Constanza Moreira consideró que el Ejecutivo tuvo “un inicio empedrado con cosas que vienen del pasado”.

Para Constanza Moreira, los 100 días de gobierno se empiezan a contar a partir de ahora.

Para Constanza Moreira, "los 100 días de gobierno se empiezan a contar a partir de ahora".

Foto: Presidencia

La senadora del Frente Amplio (FA), Constanza Moreira, hizo alusión al concepto de “pesada herencia” que pregona un sector del oficialismo y refutó las críticas sobre el inicio del gobierno al señalar que “los 100 días de gobierno se empiezan a contar a partir de ahora”.

Moreira señaló en diálogo con TV Ciudad que la administración del presidente Yamandú Orsi “arrancó muy llena de problemas” y planteó que “lo que aparece como iniciativa nueva está muy empañado con las cosas que hay que resolver del gobierno anterior”, entre las que mencionó la discusión por la Caja de Profesionales y el proyecto Arazatí.

“Estuvieron las elecciones departamentales, hubo operaciones de salvataje varias, como pasa con la Caja de Profesionales, que no puede afrontar el pago de las jubilaciones a partir de julio”, afirmó la legisladora.

A eso le agregó otros aspectos como “el salvataje del Casmu y más problemas como el Ferrocarril Central, el proyecto Neptuno”, para sentenciar: “Fue un inicio de gobierno empedrado con cosas que vienen del pasado”.

El Frente Amplio insiste con “la pesada herencia”

No es la primera vez que desde el oficialismo aluden a la “pesada herencia”, un concepto que el FA acuñó en la transición y viene utilizando en el plano económico para ampararse de los cuestionamientos.

Tras presentar la Rendición de Cuentas este lunes en el Parlamento, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, aseguró que “la situación fiscal es desafiante, pero manejable”, apuntando contra la gestión de su antecesora, Azucena Arbeleche, al hablar de “un conjunto de decisiones que se tomaron en 2024 y han producido erogaciones en 2025”.

De hecho, el proyecto elevó el tope de endeudamiento del gobierno y solicitó refuerzos presupuestales para hacer frente a las deudas de Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y al acuerdo por el Ferrocarril Central.

Dejá tu comentario

Te puede interesar