El proyecto de salvataje de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) entrará esta semana en el plenario del Senado para poder, finalmente, llegar a un acuerdo en relación a cómo se superará la incendiada situación financiera del organismo.
El Senado se prepara para una difícil discusión del proyecto de la Caja de Profesionales con miras en el aporte de pasivos
El oficialismo insistirá con la necesidad de que aporten tanto activos como jubilados para que la deuda no se traslade al conjunto de la sociedad.
-
El financiamiento del proyecto para la Caja de Profesionales "no daría para pagar agosto", consideró su presidente
-
Gabriel Oddone advirtió que el proyecto para la Caja de Profesionales aprobado en Diputados sólo cubre unos meses

El Senado trataría esta semana el proyecto de salvataje de la Caja de Profesionales.
La semana pasada de aprobó en la Cámara de Diputados el proyecto para la Caja de Profesionales, aunque con algunos cambios en los aportes de los pasivos y activos del organismo, introducidos por la oposición que está en contra de que los propios afectados sean parte de la solución. Insiste, en cambio, en que el Estado se haga cargo de la deuda.
El proyecto se votará en la Comisión Especial del Senado este miércoles, según las intenciones del Frente Amplio (FA), que espera la votación en el plenario hacia el final de la semana, teniendo en cuenta la delicada y urgente situación financiera que mantiene la Caja, ya que a partir del mes de julio no contará con los fondos suficientes para pagar a sus afiliados.
El FA insiste en el aporte de los afiliados
Las discusiones entre el oficialismo y la oposición respecto a este proyecto nacen en relación a cómo será el salvataje de la caja y cuáles serán los actores encargados de llevar a cabo ese financiamiento. Desde la oposición insisten en que los afiliados no deben hacerse cargo de la deuda la caja y que tendría que ser el Estado el responsable.
Sin embargo, desde el FA insisten en que debería haber un aumento en los aportes, tanto de activos como pasivos. Esta discusión surgió también en Diputados, donde el oficialismo no tiene mayoría, por lo que no se llegó a un acuerdo en este punto. Allí es donde yace la problemática, ya que el FA espera obtener los votos a favor de este cambio en el Senado, donde tiene mayoría, pero espera tener acuerdos con la oposición en Diputados, teniendo en cuenta que el proyecto volverá a esta instancia.
"Estamos analizando algunas posibles variantes que minimicen el aporte de los jubilados y también eventualmente de los profesionales más jóvenes para evitar posibles pasajes a declaración de no ejercicio”, aseguró el senador frentista, Eduardo Brenta, a la diaria. “Lo que no tiene razonabilidad es que el aporte sea sólo de la sociedad. Eso no lo vamos a llevar porque terminaría implicando una erogación muy grande en una situación fiscal muy delicada como la que tiene Uruguay”, agregó.
"En dos meses volveremos a discutir lo mismo", aseguró Oddone
Una vez aprobado el proyecto en Diputados, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, festejó el logro y el hecho de que no se vuelva a foja cero. Sin embargo, remarcó que la solución es totalmente momentánea y que en pocos meses se volverá a discutir lo mismo.
El proyecto “tiene que indiscutiblemente incluir la contribución de los beneficiarios”, tanto activos como pasivos, planteó Oddone y sostuvo que también “hay otro complemento que son contribuciones de los ciudadanos”.
Para el titular del MEF, quien se manifestó optimista sobre el futuro de la ley, es necesario “definir en qué proporción tienen que tener lugar” cada aporte, abriendo el diálogo a la oposición. Vale recordar que en el texto original se proponía que el 70% del financiamiento esté a cargo de activos y pasivos, con un 30% de parte de los ciudadanos.
Al cuestionar la propuesta opositora que contempla aportes de Rentas Generales y la posibilidad de préstamos, el ministro recordó que la caja “tiene un problema de solvencia” y remató: “Nadie le presta a una instituto que está quebrado. Lo que quiere decir el préstamo es que los ciudadanos se tienen que hacer cargo de todo”.
Dejá tu comentario