30 de enero 2025 - 11:42

El gerente general de OSE defendió Arazatí y pidió más inversión

Arturo Castagnino comparó las inversiones de otras empresas estatales y aseguró que OSE es la que está por debajo de todas.

Arturo Castagnino, gerente general de OSE. 

Arturo Castagnino, gerente general de OSE. 

El gerente general de la Administración Nacional de las Obras Sanitarias del Estado (OSE), Arturo Castagnino, aseguró que la empresa estatal es la de menor inversión, por lo que propuso el aumento de tarifas o de transferencias del Estado para no incumplir con la Ley Orgánica; en tanto, defendió el proyecto Arazatí en medio de la polémica.

En ese sentido remarcó que será la reserva principal del sector metropolitano. “Es como una cuenta bancaria, no uso la principal, uso una que proporciona un volumen más grande; ese es el enfoque de Arazatí", aseguró en diálogo con Radio Carve.

¿De donde saldrá el dinero?

Sin embargo, trajo a discusión el hecho que para el proyecto se destinarán 45 millones de dólares durante 17 años, unos 765 millones de dólares, mientras que los ingresos anuales de OSE rondan los 550 millones de dólares para tu operativa. “OSE no puede hacer todo lo que le exigen porque lo que recauda no es suficiente. No es un problema de productividad, no alcanza. ¿Cuál es la variable de ajuste? Las inversiones…, como la familia”, comentó.

“¿Cuánto le cuesta a la población sostener los sistemas de agua potable y saneamiento? 150 dólares por habitante y por año; ese mismo número para Antel es de 350 dólares por habitante y año, el de UTE es 580 dólares”, comparó. De esta manera, aseguró que OSE es la de menor inversión en el Estado.

"UTE invierte al año 300 millones de dólares, ANTEL lo hace por 160 millones, mientras OSE lo hace por 80. Con este tipo de inversiones, la mitad del país no tiene saneamiento, como pasa hoy", añadió. Por eso, adelantó que el problema de los ingresos vendría de dos formas: “Va a salir de los recursos que va a recibir OSE, ya sean tarifarios o de otra manera; previmos seguir con la tarifa y ajustar las inversiones, estamos cada año limitados”.

Asimismo, remarcó que "si no hay incremento de recaudación o de lo que recibe OSE, se va a hacer hasta lo que se pueda hacer” y resumió que el dinero debería salir de las transferencia “si es que quieren que OSE cumpla con la ley orgánica”.

El rechazo del Frente Amplio

Este lunes, la Mesa Política de la coalición de izquierdas expresó a través de un comunicado su "sorpresa" y descontento con la decisión del presidente de la República Luis Lacalle Pou de llevar adelante la construcción de la planta potabilizadora de agua en el departamento de San José "a pocos días de finalizar el período de gobierno".

"La iniciativa, que fue planteada como la generación de una fuente complementaria a Aguas Corrientes, ha sido observada y cuestionada por la enorme mayoría de la academia, la sociedad civil y la población local con argumentos muy contundentes", apunta la misiva.

Asimismo, el FA entiende que a partir de los diversos informes realizados sobre el plan de obras, "se desprende su inconveniencia como solución a las necesidades de desarrollo de infraestructura para el abastecimiento de agua potable del área metropolitana", puesto que "la obra planteada no garantiza el abastecimiento de agua potable, al tiempo que genera impactos ambientales, sociales y económicos negativos".

En ese sentido, se señala que "el proyecto deja a OSE sin capacidad para enfrentar futuras inversiones que son fundamentales en los 19 departamentos", ya la empresa pública se financia por medio de su tarifa y sus ingresos rondan los 550 millones de dólares.

"El costo total estimado del proyecto estaría entre 900 y 1.000 millones de dólares, en pagos anuales durante 17,5 años. A esto se suman los compromisos asumidos en préstamos por saneamiento de más de 400 millones de dólares", afirma el texto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar