29 de diciembre 2022 - 16:53

El gobierno apuesta al 5G y habilita la licitación del espectro

El proceso competitivo por el que se definirán tres bloques de frecuencia se realizará en los primeros meses de 2023. Uno de ellos quedará reservado para Antel.

El proceso competitivo para el desarrollo del 5G en Uruguay comenzará 30 días después de que el Ejecutivo apruebe el pliego de bases y condiciones. (Foto: Freepik)
El proceso competitivo para el desarrollo del 5G en Uruguay comenzará 30 días después de que el Ejecutivo apruebe el pliego de bases y condiciones. (Foto: Freepik)

El gobierno habilitó a la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicación (Ursec) a realizar la licitación para el desarrollo del 5G en Uruguay, que comenzará a principios de 2023 y brindará la concesión a la empresas ganadoras durante un lapso de 25 años.

La noticia se conoce después de que el Poder Ejecutivo renovara los espectros de 3G y 4G por 54 millones de dólares, algo que generó controversia en la oposición, desde donde denunciaron un intento de beneficiar a las compañías, ya que se obvió el llamado a licitación correspondiente.

Lo cierto es que el gobierno relegó en su orden de prioridades la renovación de esos espectros –para Movistar, Claro y Antel– con el objetivo de depositar la mayor parte de sus esfuerzos en el 5G, donde buscan una competitividad más pujante.

La banda de 3,5 GHz, en la que se desplegará esta tecnología, genera gran expectativa en los distintos sectores de la economía uruguaya, especialmente el fintech, que desde hace tiempo exige la llegada de la nueva red. El espectro del 5G es principalmente usado por empresas y se convierte en una oportunidad clave para el país, que busca posicionarse como un hub de innovación en la región.

El detalle de la licitación del 5G en Uruguay

El Ministerio de Industria, Energía y Minería habilitó a la Ursec a realizarla licitación para las compañías interesadas en desarrollar la tecnología 5G en tres bloques de 100 MHz. La empresa estatal Antel, tendrá uno de esos bloques reservados –desde los 3600 a 3700 MHz–, según expresó el decreto. En tanto, los otros dos se repartirán entre el resto de las firmas privadas.

Antes, la Ursec deberá presentar al Ejecutivo las bases y condiciones del proceso en un plazo de 30 días. Entre ellas, el pliego deberá contar con ciertos requerimientos, como el tiempo de 25 años en la concesión de uso de las frecuencias. Además, las ofertas por cada bloque partirán de un precio base de 28 millones de dólares y cada uno de ellos deberá quedar en distintas manos.

Así, desde la aprobación del pliego por parte del Ejecutivo, habrá otros 30 días para el desarrollo del proceso competitivo, donde participaran las distintas empresas. El precio que deberá pagar Antel se calculará en función del promedio del resultado de las concesiones de los otros dos bloques.

Dejá tu comentario

Te puede interesar