14 de noviembre 2022 - 09:03

El gobierno obtendrá u$s 54M por la renovación automática de licencias a Movistar, Claro y Antel

El ejecutivo de Lacalle Pou sacará un decreto para mantener a las tres operando la telefonía móvil. Prioriza una licitación competitiva por el 5G.

Uruguay tiene 6 millones de usuarios de telefonóa móvil.

Uruguay tiene 6 millones de usuarios de telefonóa móvil.

Pixabay

El gobierno de Luis Lacalle Pou renovará por decreto este lunes parte del espectro radioeléctrico que emplean las empresas Movistar, Claro y Antel, una operación que supondrá un ingreso a las arcas del Estado de 54 millones de dólares y que genera controversia en la oposición de izquierda que denuncia el intento de beneficiar a las compañías ya que se obvió el llamado a licitación correspondiente.

El decreto, que se emitirá a través de Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), facultará a la Ursec (Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones) para que renueve de forma automática las frecuencias asignadas a las tres empresas en caso de que ellas lo soliciten, manteniendo los montos y plazos de explotación asignados originalmente en la primera adjudicación.

El 11 de diciembre vence la licencia de Movistar por 20 años para los bloques en 1800/1900 Mhz por el cual pagó 6 millones de dólares. Mientras que en junio de 2023 finaliza un subloque del espectro de la compañía Claro por el cual pagó 18,12 millones de dólares y un mes después lo hace el de Antel para la frecuencia 1700/1800 Mhz, por el cual la empresa estatal desembolsó 18 millones de dólares.

El argumento del gobierno de Luis Lacalle Pou para evitar el proceso de llamado a licitación que correspondía para la adjudicación de esos espectros radioeléctricos es que afectaría a los usuarios.

Uruguay cuenta con más de 6 millones de usuarios de telefonía móvil, la mayoría de las líneas funcionan dentro de las frecuencias que caducan entre diciembre y julio próximos. Según el ejecutivo, si esos espacios se asignan a nuevos operadores, cientos de miles de usuarios perderían su servicio actual.

De acuerdo a la Ursec, además, las bandas cotizan 20% menos que cuando fueron asignadas y, pese a ello, el gobierno decidió mantener el precio acordado originalmente por su explotación porque Movistar, Claro y Antel aún logran ganancias. Los ingresos por la renovación se destinarán a Rentas Generales.

La atención del presidente Lacalle Pou está puesta, en cambio, en el competitivo llamado a licitación del espectro de 5G que, espera, se realice durante el próximo año. El MIEM especula que habrá una fuerte puja por el mismo, un desarrollo clave para el camino que Uruguay comenzó a recorrer como referente de tecnologías de innovación en la región.

Por su parte, el opositor Frente Amplio (FA) mostró disconformidad con la fijación de precios para la renovación de las licencias, en donde destacó la falta de organismos internacionales para la estimación, tales como la GSMA y la UIT que prevén normas y estándares esbozados especialmente para la renovación de licencias en América Latina.

Dejá tu comentario

Te puede interesar