18 de abril 2023 - 16:44

El gobierno busca acordar un préstamo atado a metas ambientales con el Banco Mundial

La propuesta fue conversada la semana pasada en el marco de las reuniones de la entidad y el Fondo Monetario Internacional.

La ministra Arbeleche destacó la implementación de los bonos verdes.

La ministra Arbeleche destacó la implementación de los bonos verdes.

Foto: MEF

En el acto de apertura del Foro de Sustentabilidad, organizado por el banco BBVA, la ministra de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche, aseguró que nuestro país se encuentra sondeando la posibilidad de acordar un préstamo con el Banco Mundial (BM), cuyos intereses de deuda estén atados a la conducta ambiental.

La titular del MEF sostuvo que, a pesar de la explosión de la pandemia de Covid-19 que sufrió el gobierno a dos semanas de asumir, el Uruguay nunca perdió de vista la agenda estructural que tenía prevista para alcanzar una economía sustentable en el largo plazo.

Arbeleche expresó que el país ya ha incorporado los criterios de ambiente, gobernanza y políticas sociales para una economía sustentable "pensando siempre en los uruguayos", pero también "desde el punto de vista económico, como responsable de la política económica".

Según la ministra, durante la semana pasada, en el marco de las reuniones de primavera del BM y del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington D.C., los organismos multilaterales de crédito se mostraron "totalmente alineados con el bono (verde) que Uruguay emitió el año pasado", ya que "forma parte de esta gran idea de que no podemos separar la política ambiental y la política económica".

Es de estas reuniones que el gobierno empezó a rondar en la idea de alinear los intereses del país con su conducta ambiental ante los acreedores internacionales, para que "si un país tiene un mejor comportamiento ambiental, entonces que eso lo beneficie, que sea premiado de alguna manera", afirmó la ministra.

Tras el bono, Uruguay busca conseguir créditos verdes con las multilaterales

En el caso del bono, ese premio y esa penalización es la tasa de interés", por esto, comentó que "a semana pasada estuvo hablando "activamente" en que este concepto de alinear el costo de financiamiento con la conducta para con el medio ambiente "ya no sean del bono, sino que sean un préstamo que emita el BM".

Si bien el gobierno se encuentra pensando esto para el modelo uruguayo, la jerarca confía en que la propuesta es "escalable a todo el mundo", y que Uruguay se encuentra diferenciándose del resto a partir de estar dando "pasos concretos en el tema".

Dejá tu comentario

Te puede interesar