10 de febrero 2023 - 19:06

El gobierno colocó u$s 900 millones de deuda doméstica en una emisión especial

Hubo operaciones por bonos en Unidades Indexadas, pesos nominales y Unidades Previsionales. Se adjudicó casi el doble de los montos a licitar.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Uruguay (BCU) colocaron una operación conjunta de deuda por un monto equivalente a 902 millones de dólares.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Uruguay (BCU) colocaron una operación conjunta de deuda por un monto equivalente a 902 millones de dólares.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Uruguay (BCU) adjudicaron en conjunto más de 900 millones de dólares en una emisión especial de deuda doméstica que incluyó Notas del Tesoro en Unidades Indexadas (UI), en pesos nominales (UYU) y en Unidades Previsionales (UP).

Entre las cuatro operaciones que se llevaron a cabo durante la última semana, el gobierno colocó, en rigor, 902 millones de dólares: casi el doble de los montos a licitar que anunció en un inicio y que totalizaban 507 millones de dólares.

De esta manera, el Poder Ejecutivo se aseguró un aumento considerable de los fondos del país en moneda local y, a la vez, el despejó vencimientos de corto plazo en Notas del Tesoro y Letras de Regulación Monetaria (LRM), dado que unas cuatro series del primer caso y unas 26 del segundo fueron aceptadas en las ofertas de los inversores.

La demanda de las últimas emisiones del gobierno triplicó el monto a licitar

La emisión especial del MEF y el BCU tuvo su primera operación el lunes con la reapertura de un bono en UI con vencimiento en enero de 2029. Frente a los cerca de 100 millones de dólares a licitar –700 millones de UI–, el gobierno recibió ofertas por 269 millones de dólares y adjudicó 201 millones de dólares, con un rendimiento de 3,1% anual.

Al día siguiente, martes, llegó el turno de la licitación de un bono en UYU con vencimiento en febrero de 2029. En esa reapertura, que tuvo un monto ofrecido de 4.000 millones de pesos –102,5 millones de dólares–, la demanda fue de 231 millones de dólares. Finalmente, se adjudicaron 107 millones de dólares, con una tasa anual del 10,38%.

El jueves se licitaron 148,5 millones de dólares –4.100 millones de UP– en una Nota en UP con vencimiento en mayo de 2040. Pese a que las ofertas sumaron 402 millones de dólares, el MEF aceptó 297 millones de dólares, con una tasa del 2,11% anual.

Por último, hoy se agregaron otros 297 millones de dólares a la colocación total por la licitación de la segunda Nota en UP prevista, con vencimiento en septiembre de 2047, con un interés del 2,14% anual. En este caso, el monto licitado era igual –148,5 millones de dólares–, pero la demanda fue menor, de 350 millones de dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar