El gobierno dispuso derogar dos decretos firmados por el presidente Luis Lacalle Pou y dar marcha atrás con la flexibilización del uso de dispositivos electrónicos de tabaco y el empaquetado neutro de cigarrillos.
El gobierno da marcha atrás con dos decretos que flexibilizaban el consumo de tabaco
El Ejecutivo retoma así la senda de la lucha contra el tabaquismo impulsada por el expresidente Tabaré Vázquez.
-
Casi la cuarta parte de los cigarrillos que se comercializan proviene del contrabando
-
Aumenta el Imesi: ¿cuáles son los nuevos valores para tabaco, cigarrillos y bebidas?

El gobierno retoma una bandera de Tabaré Vázquez y da marcha atrás con decretos sobre la venta de tabaco.
De este modo, la gestión del Frente Amplio (FA) retoma una de las herencias del expresidente Tabaré Vázquez y, según sostuvo el presidente Yamandú Orsi, mantiene a Uruguay “como país de vanguardia en temas de salud vinculados concretamente al tabaco”.
Los decretos derogados son el 87/021 del 3 de marzo de 2021 y 282/2022, del 2 de setiembre de 2022, sobre el uso de productos electrónicos de tabaco calentado y el empaquetado y etiquetado neutro de productos de tabaco.
“Hay pasos en los que no se puede titubear. Es inaceptable la incidencia del lobby tabacalero”, sostuvo Orsi durante el anuncio al poner el foco en la la salud y recordar que en el país fallecen 18 personas por día como consecuencia de la adicción del tabaquismo.
A su turno, la ministra de Salud Pública (MSP), Cristina Lustemberg, sostuvo que el cambio impedirá el uso de estrategias que potencien el atractivo de los paquetes o la idea de que es un producto menos dañino, mientras que ninguna empresa podrá importar, solicitar registro ni vender productos electrónicos de tabaco calentado. “Nuestro deber es no retroceder ni un centímetro”, expresó.
Uruguay, pionero en la lucha contra el tabaco
Uruguay es considerado un pionero a nivel mundial en la lucha contra el tabaco no solo por haber sido el primer país que aplicó de manera más completa el Convenio Marco para el Control del Tabaco, sino por el litigio que por esta razón le entabló la firma Phillip Morris y que ganó después de seis años de proceso.
Promulgada en marzo de 2008 durante el Gobierno encabezado por el izquierdista Tabaré Vázquez, reconocido mundialmente por su lucha contra el tabaco, la ley 18.256 prohibió fumar en espacios cerrados de uso público o lugares de trabajo, entre otras cosas.
También vetó el uso "de logos o marcas o elementos de marca de productos de tabaco" en productos distintos a este, la elaboración o venta de diferentes artículos con "forma de productor de tabaco" y la colocación de marcas en juegos.
Asimismo, prohibió que en los paquetes de mercadería vinculada al tabaco hubiese promociones falsas o engañosas y obligó a que en todos los paquetes de productos de tabaco se colocarán "advertencias sanitarias e imágenes o pictogramas que describan los efectos nocivos del consumo de tabaco u otros mensajes apropiados".
Por otra parte, promulgado en abril de 2019, el decreto 120/019 obligó que el color de todos los envases de productos de tabaco pasara a ser único y uniforme.
- Temas
- Uruguay
- Tabaco
- Frente Amplio
Dejá tu comentario