El gobierno electo se apresta para asumir el mando el próximo 1° de marzo con algunos proyectos de la actual gestión ya en carpeta para revisar: el contrato por la construcción de la nueva planta potabilizadora en Arazatí y la resolución que habilitó a la competencia en el servicio de fibra óptica al hogar de Antel serán algunos de los primeros en someterse a análisis.
El gobierno electo adelantó revisiones en el proyecto Arazatí y la competencia en fibra óptica de Antel
El futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y la vicepresidente electa Carolina Cosse confirmaron que la gestión entrante analizará compromisos asumidos por la actual administración.
-
El Frente Amplio rechazó enfáticamente la firma del proyecto Arazatí por ser "insostenible" a nivel financiero
-
Se firmó el contrato por Arazatí: las 5 claves del cuestionado proyecto

El gobierno electo revisará proyectos de la actual gestión como Arazatí y la competencia en la fibra óptica de Antel.
Las polémicas no faltaron en el período de transición, incluso cuando éste fue atravesado por la temporada de verano y las licencias vacacionales de funcionarios actuales y futuros. El proyecto Arazatí fue uno de los desacuerdos principales, y la firma del contrato generó algunas rispideces entre las administraciones saliente y entrante. Por ello mismo —y para sorpresa de pocos—, el próximo secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, adelantó que revisarán el compromiso asumido por el gobierno de Luis Lacalle Pou con el consorcio Aguas de Montevideo.
"El contrato está firmado. Una vez que nosotros estemos en los cargos a partir del 1º de marzo, veremos cuáles son las alternativas que tenemos para discutir con el consorcio", indicó. "Hoy, hay un contrato firmado, veremos la posibilidad y la búsqueda de la renegociación del contrato, pero eso será tarea a partir del 1º de marzo", agregó tras la reunión de transición que mantuvo con el actual secretario Rodrigo Ferrés.
Al respecto, Sánchez insistió en que "lo que está arriba de la mesa es defender tres cosas importantes: la primera, es el medio ambiente; la segunda, es el agua; y (tercero), asegurar agua de calidad para los uruguayos".
El foco en la fibra óptica
Por otra parte, la vicepresidenta electa Carolina Cosse adelantó también que el nuevo gobierno revisará la resolución de Antel que abrió la competencia de empresas privadads al servicio de fibra óptica al hogar.
“Esa gran red de fibra óptica, que costó cientos de millones de dólares, y que es la base material para la construcción de la sociedad del futuro, en este gobierno se abrió a la competencia. Y eso vamos a tener que revertirlo porque es muy grande”, señaló el jueves, luego de que se conociera la noticia de que el fiscal Enrique Rodríguez archivó definitivamente la investigación en torno a la construcción del Antel Arena en Montevideo, tras constatar que no existió delito en la misma.
“Cualquiera que tenga una empresa o emprendimiento, y que construya los fundamentos de ese emprendimiento, es muy raro que se lo alquile a la competencia, porque ¿dónde pasa a estar su ventaja competitiva? No existe. ¿Y cómo se revierte? Fueron resoluciones del directorio de este gobierno, habrá un nuevo directorio nombrado por el nuevo gobierno. Una resolución de directorio se cambia con otra”, agregó la vicepresidenta electa, que estuvo al frente de la empresa pública durante el gobierno de José Mujica, entre 2010 y 2015.
La decisión del gobierno ahora saliente fue duramente cuestionada en su momento por el Frente Amplio (FA).
Dejá tu comentario