El gobierno electo sigue avanzando en los nombres que integrarán la gestión que iniciará en menos de tres semanas y en este caso definió quiénes serán los presidentes de las empresas públicas.
El gobierno electo definió los nombres de los presidentes de las empresas públicas
La próxima gestión ya designó a los jerarcas que asumirán el 1º de marzo en Ancap, Antel, OSE y UTE.
-
El gobierno electo sigue definiendo nombres para las instituciones estatales
-
El gobierno electo definió los nombres que encabezarán el BHU y el BPS

El gobierno definió las autoridades que encabezarán Ancap, Antel y UTE.
De cara a la confirmación oficial, que llegaría este viernes, la exasistente la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Cecilia San Román, se transformará en la presidenta de Ancap, reemplazando a José Amorín Batlle, según informó Subrayado.
En tanto, en Antel, la conducción quedará a cargo de Alejandro Paz, actual gerente de Planificación de Acceso de la compañía de telecomunicaciones, mientras que su vice será Pablo Álvarez, quienes asumirán en lugar de Annabela Suburú y Diego Machín, respectivamente.
A su vez, en UTE se desempeñará la economista Andrea Cabrera, funcionaria de carrera en la empresa pública, en lugar de Silvia Emaldi; mientras que, tal como se indicó días atrás, el exsubsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pablo Ferreri asumirá en OSE, en lugar de Raúl Montero.
Más nombres definidos para las instituciones del Estado
Previamente, para el cuarto gobierno del Frente Amplio (FA) se había confirmado al exdirector de la OPP, Gabriel Frugoni, como presidente del Banco Hipotecario del Uruguay(BHU), mientras que Jimena Pardo hará lo propio en el Banco de Previsión Social (BPS).
A su vez, el exsenador Marcos Otheguy estará al frente del Banco de Seguros del Estado (BSE), mientras que Jaime Saavedra presidirá el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa); y el exgerente general de la Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (Mevir), Mario Piacenza, conducirá la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND).
En la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), quedará a cargo Álvaro Brunini, mientras que Mariana Ferreira será la directora ejecutiva de Uruguay XXI, con Martín Mercado como vice.
El Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) quedará en manos de Lucila Arboleya, al tiempo que el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) quedará para Miguel Sierra.
Asimismo, Gastón Scayola encabezará el Instituto Nacional de Carnes (INAC), con Leonardo Bove como vice; y en la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) destacará Daniel Mordecki, mientras al frente de Ceibal quedará Fiorella Haim.
Finalmente, Juan Ignacio Dorrego se desempeñará como presidente en la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), mientras Martín Briano y Soledad Marazzano serán directores.
Dejá tu comentario