28 de enero 2025 - 20:39

El gobierno electo analiza "revisar algunos aspectos" del acuerdo con Katoen Natie

La futura titular del MTOP, Lucía Etcheverry, se refirió a las inversiones en obras de la empresa que concesiona la terminal del Puerto de Montevideo.

El gobierno electo no descarta negociar modificaciones al acuerdo con Katoen Natie por la concesión de la Terminal Cuenca del Plata.

El gobierno electo no descarta negociar modificaciones al acuerdo con Katoen Natie por la concesión de la Terminal Cuenca del Plata.

Foto: Katoen Natie

La futura ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, aseguró que el gobierno electo analiza “algunos aspectos que admiten poder revisarse” en el acuerdo con Katoen Natiepara la concesión de la Terminal Cuenca del Plata (TCP) del Puerto de Montevideo hasta 2081.

Etcheverry aclaró que la administración del Frente Amplio (FA) apostará a “mantener ámbitos de diálogo”, pero puso foco en las inversiones en obras de la multinacional belga en el puerto y también en el reglamento de atraque.

Al ser consultada en rueda de prensa, la designada titular del MTOP señaló que “el país respeta los contratos y particularmente el equipo que lidera Yamandú Orsi está apegado a la ley”, pero admitió que “hay algunos aspectos que admiten poder revisarse”.

Sobre esos cambios, afirmó que las eventuales modificaciones “no implican la totalidad del acuerdo, sino algunos componentes” y destacó que “mantener ámbitos de diálogo va a ser el horizonte de esta gestión y a eso aspiramos con la empresa”.

Puntualmente, Etcheverry afirmó que Katoen Natie “tiene obras e inversiones que hacer con determinados plazos, que han sido reprogramadas” y agregó que asesores jurídicos del FA aludieron a “cuestiones vinculadas al reglamento de atraque”, que deberían ser conversadas.

El Frente Amplio ya había cuestionado el acuerdo con Katoen Natie

El acuerdo del Estado con la empresa belga fue cuestionado desde el Parlamentopor legisladores del FA, con el senador Charles Carrera llegando a calificar al convenio como “infame”, sobre el que cuestionaron la existencia de irregularidades.

Sin embargo, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) validó en diciembre de 2023 un pedido de nulidad presentado por el gremio portuario al señalar que se establecía “un monopolio” en favor de Katoen Natie con dos decretos que otorgan la explotación de una terminal de contenedores y aprueban el Reglamento General de Atraque.

Es que la firma posee el 80% de las acciones de TCP, consorcio que gestiona el Puerto de Montevideo, por lo que el otro socio, que es la Administración Nacional de Puertos (ANP), se queda con un 20%.

Luego de no prosperar por la vía parlamentaria ni judicial, el FA podría volver a la carga sobre el acuerdo con la multinacional durante el gobierno de Orsi, aunque los jerarcas dejaron en claro que será por medio del diálogo y el consenso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar