11 de febrero 2025 - 09:37

El gobierno electo sigue definiendo nombres para las instituciones estatales

La administración de Yamandú Orsi comunicó quién será el presidente del BSE, entre otros organismos que serán fundamentales para la gestión.

La administración de Yamandú Orsi sigue publicando los jerarcas que lo acompañarán en su gobierno.

La administración de Yamandú Orsi sigue publicando los jerarcas que lo acompañarán en su gobierno.

Equipo de Yamandú Orsi

El gobierno electo de Yamandú Orsi comunicó quiénes serán los que liderarán varias de las instituciones estatales, entre ellos, el nuevo presidente del Banco de Seguros del Estado (BSE) y del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa).

Esta semana comenzó con varios anuncios por parte de la futura administración que ya fue publicando varios nombres de jerarcas que liderarán varias instituciones del Estado.

Hasta el momento se confirmó que el economista Gabriel Frugoni, exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) durante 2010 y 2015 en el gobierno de José Mujica, encabezará el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU), mientras que la también economista Jimena Pardo es la elegida para presidir el Banco de Previsión Social (BPS).

En tanto, Marcos Otheguy fue el designado para presidir el Banco de Seguros del Estado (BSE). El jerarca fue senador de 2015 a 2020 y entre 2011 y 2015. También, es el actual director de la institución en representación del Frente Amplio y estuvo a cargo de varias direcciones adentro de la OPP.

Respecto a la rama más social, será Jaime Saavedra quien presidirá el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa). Saavedra estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali), pero tuvo que renunciar al mes que el entonces ministro del Interior, Jorge Larrañaga, asumiera el cargo.

¿Cuáles son los nombres que se saben hasta ahora?

Además de los jerarcas que liderarán el BHU y el BPS, se sabe que el contador público y exsubsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pablo Ferreri, quien fue asesor económico de la vicepresidenta electa Carolina Cosse durante la última campaña, fue designado en la presidencia de la OSE y deberá lidiar con el resistido contrato del proyecto Arazatí, firmado recientemente por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou.

A su vez, el exgerente general de la Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (Mevir), Mario Piacenza, será el presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), actualmente de capital 100% estatal.

Nueva perspectiva tecnológica

Este lunes, el gobierno anunció buscará consolidar, por medio de la investigación científica, el desarrollo sostenible del país mediante su inserción global en la economía del conocimiento. Por eso, adelantó que creará un Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, que involucrará a las agencias gubernamentales y sumará otras instituciones que integrarán la primera instancia de coordinación, con el objetivo de posicionar al Uruguay como un referente de la materia a nivel regional.

Tal es así que, el 1 de marzo asumirán nuevas autoridades de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Uruguay XXI, entre otras instituciones públicas.

El economista Álvaro Brunini pasará a ser el presidente de la ANII, mientras que la también economista Mariana Ferreira será la directora ejecutiva de Uruguay XXI y el politólogo Martín Mercado será el vicedirector ejecutivo.

Por el lado del LATU, la economista Lucila Arboleya será la nueva presidenta y en el INIA dicho cargo pertenecerá al ingeniero agrónomo, Miguel Sierra. El Instituto Nacional de Carnes (INAC) quedará a cargo del contador Gastón Scayola y el vicepresidente será el ingeniero agrónomo Leonardo Bove.

En la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) el director ejecutivo será Daniel Mordecki, diplomado en marketing, y al frente de Ceibal estará la ingeniera electrónica, Fiorella Haim.

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) será presidida por el doctor en Gestión, Finanzas y Contabilidad, Juan Ignacio Dorrego. Asimismo, el licenciado en Desarrollo, Martín Briano será director, al igual que la actual directora de Promoción y Desarrollo de la Intendencia de Salto, Soledad Marazzano, de profesión contadora.

Dejá tu comentario

Te puede interesar