El gobierno entrante de Yamandú Orsi creará un Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, que involucrará a las agencias gubernamentales y sumará otras instituciones que integrarán la primera instancia de coordinación, con el objetivo de posicionar al Uruguay como un referente de la materia a nivel regional.
El gobierno de Yamandú Orsi creará un Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación
La futura administración pretende posicionar al Uruguay como un referente de la materia a nivel internacional.
-
Los partidos políticos chocan sobre las medidas para el desarrollo de la ciencia y la tecnología
-
"Terraplanistas de la ciencia" y "el Netflix del que no nos podemos borrar", así fue el debate por el plebiscito de la seguridad social

El gobierno del Frente Amplio buscará consolidar un ecosistema científico a nivel nacional.
Este lunes, se anunció que en la futura gestión se buscará consolidar, por medio de la investigación científica, el desarrollo sostenible del país mediante su inserción global en la economía del conocimiento.
El 1° de marzo, en el marco de la asunción presidencial de Orsi, también lo harán las nuevas autoridades de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Uruguay XXI, entre otras instituciones públicas.
¿Quiénes serán las nuevas caras en los institutos científicos?
El economista Álvaro Brunini pasará a ser el presidente de la ANII, mientras que la también economista Mariana Ferreira será la directora ejecutiva de Uruguay XXI y el politólogo Martín Mercado será el vicedirector ejecutivo.
Por el lado del LATU, la economista Lucila Arboleya será la nueva presidenta y en el INIA dicho cargo pertenecerá al ingeniero agrónomo, Miguel Sierra. El Instituto Nacional de Carnes (INAC) quedará a cargo del contador Gastón Scayola y el vicepresidente será el ingeniero agrónomo Leonardo Bove.
En la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) el director ejecutivo será Daniel Mordecki, diplomado en marketing, y al frente de Ceibal estará la ingeniera electrónica, Fiorella Haim.
La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) será presidida por el doctor en Gestión, Finanzas y Contabilidad, Juan Ignacio Dorrego. Asimismo, el licenciado en Desarrollo, Martín Briano será director, al igual que la actual directora de Promoción y Desarrollo de la Intendencia de Salto, Soledad Marazzano, de profesión contadora.
- Temas
- Uruguay
- Yamandú Orsi
- Ciencia
Dejá tu comentario